
Continúa la mesa de negociación salarial para el segundo semestre de 2025
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
El programa es coordinado por la Red de Comunidades Rurales, busca brindar herramientas y facilitar el acceso a recursos a Organizaciones de Base Comunitaria y de Organizaciones de la Sociedad Civil, que trabajan en áreas rurales en situación de vulnerabilidad social y ambiental.
PROVINCIA01/10/2021La ministra de Desarrollo Social Verónica Figueroa, participó a través de soportes digitales de la presentación del programa "Banco de Proyectos Comunitarios Rurales", que tiene por objetivo visibilizar la importancia del rol que cumplen las Organizaciones de Base comunitaria (OBC) en los procesos de desarrollo humano en los contextos rurales de alta vulnerabilidad social y ambiental, para desarrollar capacidades que les permitan fortalecerse, y facilitarles el acceso a recursos económicos, en especie y servicios profesionales.
La iniciativa, cuyo lanzamiento fue encabezado por Patricio Sutton, director Ejecutivo de la Red de Comunidades Rurales, prevé trabajar con proyectos socio ambientales de las zonas del Gran Chaco, Puna, Altos Andes, Yungas, Selva paranaense, Monte, Esteros del Iberá y Estepa Patagónica, a través del trabajo organizado con la Red de Comunidades Rurales.
Respecto al lanzamiento la ministra Figueroa señaló: "Como gobierno, nuestro objetivo es brindarles a las organizaciones que trabajan en territorio toda la información necesaria y acompañarlos en el proceso de puesta en marcha del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales y el acuerdo de cooperación entre la Inter American Foundation y la Red Comunidades Rurales. Su crecimiento, también fortalece nuestra respuesta a situaciones concretas en territorio".
El programa también busca brindar herramientas y canales para incrementar el protagonismo de las OBC en el codiseño de proyectos para sus propias comunidades; posibilitar la planificación y ejecución de proyectos socioambientales codiseñados por las OBC con el acompañamiento de aliados territoriales, en las ecorregiones seleccionadas. Además pretende desarrollar redes y comunidades de aprendizaje intercultural basadas en el buen uso de las tecnologías de la información y comunicación, e incidir en las políticas y programas del sector público, corporativo y social para promover nuevos modelos de desarrollo local y ecorregional
El banco busca alcanzar a 200 organizaciones de base comunitaria (OBC), 60 organizaciones de la sociedad civil (OSC) junto a otras instituciones y aliados que se encuentran en alguna de las 8 ecorregiones definidas. La ejecución tiene como meta llegar a beneficiar a más de 12000 personas directamente, y 27 mil de manera indirecta.
Este programa, prevé una inversión monetaria de más de 370.000 dólares para financiar durante 4 años las iniciativas de desarrollo socioambiental, que en promedio recibirán entre tres y siete mil dólares, como fondos de contraparte económicos, en especie, servicios por parte de la RCR, aliados y otros colaboradores.
El enfoque de trabajo
El banco tiene como ejes de trabajo informar, empoderar e involucrar, comprometer e impulsar la acción a las entidades que participen en el desarrollo de proyectos socio ambientales. Podrán participar entidades que lleven adelante iniciativas vinculadas al comercio justo, educación y formación técnica, agroecología, uso de las TIC para el desarrollo comunitario, energías limpias, acceso a agua segura, regeneración ambiental, manejo de residuos y seguridad alimentaria.
Durante la presentación participaron también representantes de organizaciones vinculadas con la temática, como el INTA, así como funcionarios y ministros de provincias situadas en las ecorregiones definidas por el Banco.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se realizará del 29 al 31 de octubre y participarán representantes de las 24 jurisdicciones del país.
Estos eventos se consideran potencialmente rábicos. Además, pueden dejar graves secuelas de por vida. Se recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció nuevas fechas de capacitaciones virtuales y gratuitas para quienes deseen acceder a los aportes no reembolsables que otorga el Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en toda la provincia.
Hasta el 18 de julio se analizarán los emprendimientos para luego anunciar los preseleccionados.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.