
Continúa la mesa de negociación salarial para el segundo semestre de 2025
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Ante un importante auditorio de referentes mineros de la región y el mundo, la Provincia expuso sobre los avances en exploración de proyectos de litio y destacó el trabajo articulado de la Mesa Interministerial de Litio que lleva adelante el diseño de un plan provincial productivo minero.
PROVINCIA01/10/2021En representación de la Provincia, la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón integró el panel de reflexiones sobre el panorama minero de Argentina en el X Seminario Internacional de Litio en Sudamérica que se realizó en Buenos Aires y estuvo organizado por Panorama Minero.
En este marco, la funcionaria destacó que la minería es política de Estado y se refirió a los ejes fundamentales de seguridad jurídica, responsabilidad social empresaria y cooperación permanente con las comunidades de la Puna.
Destacó que el Gobierno trabaja fuertemente para fortalecer el entramado productivo para lo cual se promueven capacidades esenciales “El gobernador Gustavo Sáenz impulso la creación de una Mesa Interministerial para articular las políticas favorables para el desarrollo de una minería sustentable y equilibrada” sentenció Royón.
Al mismo tiempo, comentó que junto al Ministerio de Educación y las universidades se diseñaron planes de capacitación para los habitantes de la Puna, el objetivo es brindar herramientas que faciliten el acceso a las oportunidades laborales y que esto conduzca a mejorar su calidad de vida.
Flavia Royón hizo un repaso actualizado sobre el estado de avance de los proyectos de litio que se encuentran en Salta, en especial los ocho proyectos en exploración avanzada y escala piloto.
Mencionó el proyecto en el salar de Pozuelos a cargo de la empresa Lítica, el de Pastos Grandes que lleva adelante Millennial. También citó a los proyectos de la francesa Eramine Sudamericana en los salares Centenario y Ratones; al que se asienta cerca del salar del Hombre Muerto denominado “Sal de Oro” de la firma Posco SAU, el proyecto de Hanaq en el salar de Diablillos y los dos que se sitúan en el salar de Rincón, Puna Mining y Rincón Lithium.
El simposio se desarrolló durante dos días, en el primero, el gobernador Gustavo Sáenz junto a sus pares de Jujuy y Catamarca anunciaron la firma del Tratado Interprovincial de creación del Comité Regional del Litio cuyo objetivo será coordinar los requerimientos provinciales entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio. Dicho acto tendrá lugar el 5 de octubre en Catamarca.
Flavia Royón hizo un repaso actualizado sobre el estado de avance de los proyectos de litio que se encuentran en Salta. Se refirió a los ocho proyectos en exploración avanzada y escala piloto que se encuentran en el salar de Pozuelos a cargo de la empresa Lítica, en el salar de Pastos Grandes que lleva adelante Millennial.
Citó a los proyectos de la francesa Eramine Sudamericana en los salares Centenario y Ratones; al que está en el salar del Hombre Muerto denominado “Sal de Oro” de la firma Posco SAU, el proyecto de Hanaq en el salar de Diablillos y los dos que se sitúan en el salar de Rincón, Puna Mining y Rincón Lithium.
El simposio se desarrolló durante dos días, en el primero, el gobernador Gustavo Sáenz junto a sus pares de Jujuy y Catamarca anunciaron la firma del Tratado Interprovincial de creación del Comité Regional del Litio cuyo objetivo será coordinar los requerimientos provinciales entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio. Dicho acto tendrá lugar el 5 de octubre en Catamarca.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se realizará del 29 al 31 de octubre y participarán representantes de las 24 jurisdicciones del país.
Estos eventos se consideran potencialmente rábicos. Además, pueden dejar graves secuelas de por vida. Se recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció nuevas fechas de capacitaciones virtuales y gratuitas para quienes deseen acceder a los aportes no reembolsables que otorga el Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en toda la provincia.
Hasta el 18 de julio se analizarán los emprendimientos para luego anunciar los preseleccionados.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.