
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
n plena polémica por la filtración de documentos internos de la compañía de Mark Zuckerberg, dejaron de funcionar las aplicaciones sociales.
MUNDO04/10/2021 RedacciónEl temor de muchos ha vuelto a hacerse realidad: Facebook, WhatsApp e Instagram se han caído a nivel mundial desde alrededor de las 17:30 de este lunes (12.30 de Argentina). No se puede mandar ni recibir mensajes ni consultar fotos ni compartir mensajes con otros usuarios ni en Facebook ni en las otras apps propiedad del gigante de MARK ZUCKERBERG.
Las razones que están detrás de este fallo masivo se han atribuido a un problema con las DNS (Sistema de Nombres de Dominio o Domain Name System), los registros que traducen los nombres de dominio a las distintas direcciones IP.
Según ha explicado el director de Tecnología de Transparent Edge Services, Diego Suárez, “sin estos registros, los navegadores y apps no saben ‘encontrar’ los servidores que entregan el contenido de las redes sociales”.
El experto considera que se trata de cambios profundos en la infraestructura de la red social, ya que también se han retirado las rutas BGP (Protocolo de Puerta de Enlace de Frontera o Border Gateway Protocol), otro paso necesario para que los dispositivos accedan a las plataformas de la empresa estadounidense.
«BGP es el sistema postal de Internet, un protocolo mediante el cual los routers de los proveedores de Internet saben cómo enviar los paquetes de red”, añade Suárez.
Remarca que “sobre las 17:50 hora española, Facebook retiró por causas aún desconocidas sus rutas del sistema de anuncios BGP, sacándose a sí mismos de Internet. Esto provocó que los propios servidores DNS de Facebook, que traducen los nombres de dominio a direcciones IP, fuesen inaccesibles a todo el resto de la red, con la consiguiente caída de todos sus servicios. Si por lo que fuera, Facebook decidiera un día retirar su negocio de Internet, este es el camino que debería seguir”, explica el responsable de Transparent Edge Services.
El fallo de los servicios de Facebook llega cuando la compañía se encuentra en medio de un fuerte escrutinio público tras la publicación en el diario “The Wall Street Journal” de una serie de artículos elaborados a partir de informes internos de la empresa. El gigante tecnológico había empezado la sesión bursátil en rojo.
“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”, ha escrito Facebook en su perfil dentro de la red ‘rival’ Twitter, que este lunes ha hecho fortuna por el desastre de la empresa de Zuckerberg.
Fuente: Huffpost
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.