Nuevo aumento para las trabajadoras de casas particulares a partir de noviembre

El incremento, establecido en una reunión del Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares, será de un 6% en noviembre y se adicionará, además, un 2% al 5% acordado para diciembre. Así, el acumulado anual paritario llega al 50%.

PAIS17/10/2021 Redacción
empleadas domestica
La medida rige desde Noviembre

En el marco de una nueva reunión del Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares, se acordó un nuevo aumento para las trabajadoras de casas particulares. El acuerdo paritario fijó un aumento del 6% para noviembre y se adicionará, además, un 2% al 5% acordado para diciembre. 

Cabe recordar que en junio pasado, se selló un incremento total del 42% a abonarse en cuatro tramos (junio, septiembre, diciembre y marzo del 2022). Con el nuevo aumento, las cuotas del acuerdo actualizadas contemplan un pago del 13% en junio, 12% en septiembre, 6% en noviembre, 7% en diciembre y 12% en marzo de 2022. Así, el acumulado anual paritario llega al 50%. 

Además, desde septiembre de este año, rige el adicional del “ítem antigüedad” equivalente al 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Dicho porcentaje se contabiliza desde el 1 de septiembre del 2020, independientemente de la fecha de ingreso de la empleada.

Aquellas personas que tengan dudas o consultas, pueden acercarse a la Secretaría de Trabajo, ubicada en Bolívar 141, de lunes a viernes de 8.15 a 13.45 y martes y jueves de 14.30 a 18.45 hs, o comunicarse a través de los números 4318451 y 4218426 en los días y horarios antes mencionados.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.