
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El Servicio Penitenciario de la Provincia convoca a los aspirantes a cadetes penitenciarios a inscribirse para iniciar la carrera profesional durante el período formativo 2.022/2.024.
PROVINCIA28/10/2021El Servicio Penitenciario de la Provincia informa que desde el 1 de noviembre hasta el 5 del mismo mes, estarán abiertas las inscripciones para aspirantes a cadetes penitenciarios del período formativo 2.022/2.024.
La Escuela de Cadetes Penitenciarios ofrece una carrera profesional de 3 años de formación académica con la obtención del título profesional de Técnico Superior en Criminología con Orientación en seguridad y Tratamiento Penitenciario. Podrán desempeñarse laboralmente como personal penitenciario con el primer grado de oficial subadjutor.
El trámite es online descargando un formulario del sitio web http://www.spps.gob.ar/.
Los interesados e interesadas deberán tener entre 17 y 24 años, ser solteros, argentinos nativos o por opción. No pueden tener antecedentes judiciales ni policiales, ni haber sido dados de baja en Institutos de Formación de las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad. Tener aprobado el ciclo secundario básico, al 31 de diciembre del año de inscripción. El talle y peso de los postulantes masculinos será estatura mínima 1,68 mts. Y máxima de 1,90 mts., mientras que para las femeninas será de 1,60 y 1,80 mts. respectivamente.
Para mayor información pueden dirigirse a la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario de Salta, ubicado en la ruta provincial 26, km 6 ½, de la localidad de Cerrillos, de lunes a viernes de 8 a 13 o comunicarse al teléfono 0387 – 6856038.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.