
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
Hasta el momento, la enfermedad es incurable, aunque existe medicación para reducir los brotes y síntomas, con lo que se mejora la calidad de vida de los pacientes.
SALUD29/10/2021El 29 de octubre es el Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica. La celebración tiene por objetivo informar a la comunidad sobre esta patología para eliminar la estigmatización hacia las personas que la padecen.
Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no contagiosa, que se caracteriza por irritación, enrojecimiento, picazón y lesiones escamosas. Aunque estas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluidas uñas y mucosas, lo más común es que se presenten en codos, rodillas, cuero cabelludo, piernas, brazos y región sacra.
Inicialmente, se manifiesta en la piel, pero también puede comprometer las articulaciones, las arterias y el corazón.
La psoriasis suele aparecer entre los 15 y los 35 años, aunque con menor frecuencia también incide en niños y personas mayores. Se calcula que afecta al 2% de la población mundial.
Dadas las características de la enfermedad, las personas se enfrentan a barreras en el ámbito escolar, laboral o social. Si bien no es contagiosa, puede heredarse. Si uno de los padres tiene psoriasis, hay un 14% de probabilidad de que la descendencia también la tenga.
Hasta el momento no existe tratamiento que pueda curar la psoriasis, pero sí medicamentos que permiten mejorar la calidad de vida del paciente, al reducir los síntomas y brotes.
Los brotes de la enfermedad pueden provocarse por varios factores:
·El estrés, el exceso de trabajo o un trauma emocional
·La ropa que se frota contra la piel
·Ciertos medicamentos comunes, como los betabloqueantes, los antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno, diclofenaco, etc.
·Infecciones (en general, de nariz y garganta)
·Lesiones de la piel, como quemaduras de sol o tatuajes.
Al tratarse de una afección que incide principalmente sobre la piel, los tratamientos y controles se efectúan en los servicios de dermatología.
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.
El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.