“Ir a votar este domingo es sanitariamente seguro”

Así lo expresó la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera; recordando que los electores deben respetar las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo, la distancia social, la higiene de manos y la ventilación de ambientes.

PAIS12/11/2021Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
79085-ir-a-votar-este-domingo-es-sanitariamente-seguro
Así lo expresó la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud

El Ministerio de Salud Pública brinda recomendaciones sanitarias a tener en cuenta este domingo, a la hora de concurrir a un establecimiento educativo para sufragar en las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre.

 La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera explicó que es importante:

·         Utilizar el barbijo o tapaboca, que cubra la nariz, boca y el mentón.

·         Una correcta higiene de manos.

·         Evitar aglomeraciones, tratando de asistir en diferentes horarios.

·         Respetar la distancia mínima entre personas.

Además, manifestó que en cada escuela o colegio ya se estableció un protocolo para: la higiene de cada cuarto oscuro; las autoridades de mesa y la circulación de los ciudadanos.

Se sugiere al votante llevar alcohol para higienizarse las manos antes y después de emitir el voto y una lapicera para firmar.

“Ir a votar este domingo es sanitariamente seguro, considerando las medidas de bioseguridad y la ventilación de ambientes”, afirmó Herrera.

Es importante saber que, si el ciudadano presenta síntomas compatibles con COVID-19 no debe concurrir a la escuela para votar, sino que debe quedarse en su casa y consultar con el médico de cabecera.

También, la funcionaria expresó que tendrán prioridad para emitir su voto los mayores de 60 años. “No será necesario que hagan fila”, dijo.

Agregó que “las personas no deben esperar horarios picos ni la última hora de la jornada electoral para concurrir a los colegios. Mientras más fluido sea, menos riesgo de exponernos tendremos”.

Desde la cartera sanitaria se destaca el trabajo articulado con la Secretaría Electoral de la Provincia para definir las medidas a implementar durante los comicios, para llevar seguridad a todos los salteños que emitan su voto.

En qué casos el ciudadano está dispensado de votar

·       Si tiene diagnóstico positivo para COVID-19 y aún está cumpliendo aislamiento.

·      Si es contacto estrecho de una persona que contrajo la infección en los últimos 10 días y está cumpliendo con el confinamiento.

·       Si cuenta con certificado médico que haga constar sintomatología compatible con COVID-19.

A las personas que estén incluidas en alguno de estos supuestos, el Tribunal Electoral justificará la no emisión del sufragio. 

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.