
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Con la operatividad del ramal C14 del Ferrocarril Belgrano, luego de 34 años, comenzó funcionar la Estación Alvarado. La Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) ya trasladó por esta vía 32 contenedores, con cerca de 20 toneladas de tabaco cada una.
PROVINCIA25/11/2021A través del ramal C 14 del Ferrocarril Belgrano, la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) comenzó a trasladar su producción hasta Güemes, desde donde conecta con los puertos de Buenos Aires y exporta hacia Europa y Asia. La carga se realizó en la Estación Alvarado que volvió a funcionar luego de 34 años.
Este mediodía se realizó la segunda carga, por un total de 22 contenedores. Días atrás había partido la primera, llevando 10 contenedores con cerca de 20 toneladas de tabaco cada una.
“Hoy son los productores tabacaleros los que dan el puntapié inicial, seguramente pronto las empresas mineras se sumarán a través de estas vías”, manifestó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
También adelantó que la Estación Alvarado tomará más protagonismo en el futuro próximo, ya que está en marca un proyecto de reacondicionamiento. “Junto al Ferrocarril ya funcionando, y complementando al proyecto de Nodo Logístico, las producción salteña se verá beneficiada con una importante reducción de costos. Además también podrá consolidar carga por vía aérea, por su cercanía al aeropuerto”, precisó.
“Esto es muy importante para ajustar costos, que redundan en eficiencia y productividad, y formar precio para ser una oferta exportable. Eso nos permitirá tener ciertos márgenes que nos permitan contener a la producción primaria”, explicó el gerente de COPROTAB, Germán Martos.
El Ramal C 14 conecta la Puna, desde la Estación Socompa hasta Güemes. Cuenta con una capacidad instalada de 100.000 toneladas por año, y se proyecta también como un ferrocarril que afiance y traccione el crecimiento de la región minera en su conjunto.
Participaron también: el ministro de Relaciones Internacionales Julio San Millán, el secretario de Industria, Comercio y Empleo Nicolás Avellaneda, el subsecretario de Industria y PyMES Luis García Bes, el presidente de la Cámara del Tabaco Esteban Amat, Carlos García Parra, gerente comercial de DEBIFA, directivos de DEFIBA, la operadora portuaria,
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.