
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales y la Secretaria de Cultura de la Provincia se suman a la iniciativa de ONU MUJERES por la Eliminación de la Violencia contra mujeres y niñas.
PROVINCIA25/11/2021Desde hoy 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre se iluminarán distintos puntos simbólicos de la ciudad en concordancia con los 16 días de activismo que se dedicarán a la reflexión y acción por combatir y erradicar la violencia contra la mujer en todo el país.
El tema de la campaña 2021 es “Pinta el mundo de naranja: ¡PONGAMOS FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES YA!”. Al igual que en años anteriores, el naranja se utilizará para representar un futuro sin violencia contra las mujeres y las niñas.
La secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa, recordó que “esta es una acción importante para la visibilización pero que será acompañada de talleres, charlas y encuentros que desarrollarán distintos organismos gubernamentales para actuar sobre la prevención de la Violencia que sufren mujeres y niñas en Salta”.
Por su parte, la secretaria de Cultura Sabrina Sansone manifestó: “Desde que asumimos, con el gobernador Saenz nos comprometimos a fomentar una cultura de la no violencia contra la mujer, y lo materializamos en diferentes acciones sostenidas en el tiempo como homenajes, charlas y capacitaciones que, además, ponen en valor la labor de las trabajadoras del arte y la cultura. Ahora, algunos de nuestros edificios se vestirán de naranja como un modo más de visibilizar nuestro compromiso”.
Con el objetivo de federalizar el espíritu de la campaña, Salta recibió la invitación a iluminar de naranja espacios significativos de ciudades de la provincia el 25 de noviembre y durante los 16 días de activismo.
Los edificios provinciales que podrán verse iluminados en estos días son: el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia (Zuviría 70), el Museo de Arqueología de Alta Montaña – MAAM (Mitre 77), la Usina Cultural (España 1-98), el Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992) y el Museo de la Vida y el Vino de Cafayate.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.