
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Del total de casos registrados en lo que va de 2021, el rango etario más afectado es el comprendido entre 0 y 9 años. El departamento Capital nuclea la mayor cantidad de pacientes que contrajeron esta infección.
SALUD25/11/2021El Ministerio de Salud Pública comunicó que se confirmaron por laboratorio 975 casos de salmonelosis en la provincia, hasta la semana epidemiológica 46.
Desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica explicaron que fueron 1261 los casos sospechosos, hasta la fecha.
En los primeros meses del año se observó un mayor número de casos, comprendidos en las primeras nueve semanas epidemiológicas. Luego, entre las semanas 10 y 38, se presentaron infecciones aisladas. Y, desde la semana 32 que inició el 8 de agosto hasta hoy, se notificaron 475 casos confirmados por laboratorio.
La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, dijo que, “de los 475 casos confirmados, el 61% se concentra en la Capital y el 39% en los departamentos Cerrillos, Rosario de Lerma, Cafayate, Chicoana y La Caldera”.
Según las estadísticas provinciales, el rango etario que más ha contraído la salmonelosis se encuentra entre los 0 y los 9 años, lo que representa el 46% del total de casos.
Distribución de casos por edades
Trabajo articulado
Este año, la cartera sanitaria constituyó, a través de resolución ministerial Nº 1569, una Mesa de gestión integrada para la vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
La misma está conformada por la Subsecretaría de Gestión de Salud, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica; por los programas de Bioquímica y Bromatología; las Universidades Católica y Nacional de Salta; SENASA; el Colegio de Bioquímicos de Salta y Aguas de Norte, y tienen como objetivo trabajar en conjunto entre los equipos provinciales y municipales para articular acciones, medidas preventivas e investigación de casos.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.