
Son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año en toda la provincia
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los diferentes efectores de Salud Pública desarrollarán acciones de concientización e información y ofrecerán el test rápido, voluntario, gratuito y confidencial para detectar la presencia del virus en sangre.
SALUD29/11/2021 Redacción


El 1 de diciembre es el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, ocasión en que las instituciones sanitarias a nivel internacional refuerzan las acciones tendientes a informar a la población sobre esta enfermedad y promover la realización del test para conocer el estado serológico con respecto al virus de la inmunodeficiencia humana.
Como todos los años, el Ministerio de Salud Pública, a través de los diferentes efectores de toda la provincia y con la coordinación del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, ha planificado actividades de concientización, prevención y diagnóstico, las que se detallan a continuación.
Capital
Barrio San Remo. Martes 30, de 8 a 11: Test rápido en el centro de salud Nº 17.
Barrio San Benito. Martes 30, de 9 a 14: Test rápido y actividades de prevención en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT).
Barrio Santa Lucía. Martes 30, de 9 a 12: Test rápido y actividades de prevención en el centro de salud Nº 12.
Barrio El Manjón. Miércoles 1, de 9 a 13: Test rápido en el centro de salud Nº 6.
Villa Lavalle. Miércoles 1, de 10 a 15: Test rápido en el centro de salud Nº 9.
Barrio Palermo. Jueves 2, de 9 a 13: Test rápido y consejería en centro de salud Nº 56.
Barrio Hernando de Lerma. Viernes 3, de 9 a 13: Test rápido y consejería en centro de salud Nº 3.
Barrio Palmeritas. Viernes 3, de 9 a 12: Test rápido y consejería en centro de salud Nº 59.
Barrio Floresta. Sábado 4, de 9 a 12: Test rápido y consejería en centro de salud Nº 44.
Finca Valdivia. Lunes 6, de 10 a 13: Test rápido en Casa de Atención Comunitaria.
Hospital Papa Francisco. Miércoles 1, de 9 a 13: Test rápido.
Hospital Miguel Ragone. Miércoles 1, de 9 a 12: Test rápido.
Áreas Operativas del Interior
Campo Quijano
Viernes 26. Desde las 10.30. Taller de prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) Escuela Técnica Ingeniero Maury.
Lunes 29. Desde las 10.30. Espacio radial con pautas de cuidado y prevención de ITS.
Miércoles 1 de diciembre. De 8.30 a 14. Testeo rápido de VIH a demanda, en hospital Dr. Francisco Herrera. También se instalará un puesto de salud en la plaza principal de la localidad y se realizará una bicicleteada.
El Tala
Lunes 29, martes 30 y miércoles 1. Se instalarán puestos de información con entrega de folletos en las plazas de El Tala, El Jardín y La Candelaria.
Durante esas tres jornadas, en horario matutino, se brindarán charlas en el colegio terciario de El Tala y el secundario de El Jardín, sobre VIH, situación epidemiológica, medidas de prevención y promoción de acciones para disminuir el estigma y la discriminación de las personas con VIH.
En la plaza principal de El Tala, El Jardín y La Candelaria, del lunes 29 al miércoles 1, se ofrecerá testeo rápido de VIH, en el horario de 8 a 13. En El Tala, además, se harán actividades recreativas, habrá una suelta de globos y actuación de artistas locales.
Urundel
Lunes 29. De 9 a 12 se brindarán charlas informativas y se ofrecerá la realización de test rápido de VIH en el colegio secundario.
Martes 30. En el puesto de salud de El Bananal, se hará test rápido de VIH y consejería, en el horario de 9 a 12.
Miércoles 1. De 9 a 12 se hará test rápido de VIH en la Municipalidad, la sede de la Policía de Salta y el hospital Dr. Luis Gardel.
Jueves 2. Se hará test rápido y consejería sobre VIH en las escuelas Virgen de la Merced y Francisco Nuestro Papa.
Joaquín V. González
Hasta el miércoles 1, de 8 a 12, se hará test rápido y consejería en el hospital Dr. Oscar Costas. También se participará en medios de comunicación local hablando sobre la temática.
Miércoles 1. De 8 a 11: Charlas informativas en los centros de salud Roberto Romero y Coronel Olleros. De 8.30 a 10.30: Caminata. Hs. 21: Proyección de actividades de prevención en plaza General Güemes.
Rosario de Lerma
Lunes 29. De 9 a 13: Test rápido y actividades de prevención en centro de salud René Favaloro.
Martes 30. De 9 a 13: Test rápido y actividades de prevención en centro de salud Villa Mercedes.
Miércoles 1: De 9 a 13: Test rápido en la plaza Vicente Torino de Viana y en el hospital Dr. Joaquín Corbalán.
Jueves 2. De 9 a 13: Test rápido y actividades de prevención en el centro de salud El Huasco.
Viernes 3. De 9 a 13: Test rápido en centro de salud San José.
Coronel Moldes
Miércoles 1. De 9 a 13 y de 15 a 16.30: Actividades de información y sensibilización, test rápido y consejería en salud sexual y reproductiva en el Centro Integrador Comunitario (CIC).
Iruya
Miércoles 1. De 8 a 12: Test rápido en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Santa Victoria Oeste
Miércoles 1. De 8 a 12: Test rápido en el hospital Juan Carlos Dávalos.
Colonia Santa Rosa
Miércoles 1. De 9 a 13: Actividades de prevención, charla educativa y concientización sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el hospital Dr. Elías Anna.
Pichanal
Miércoles 1. De 9 a 19: Test rápido y actividades de prevención en hospital Dr. Vicente Arroyabe.
Cafayate
Miércoles 1. De 19 a 22: Test rápido y consejería en plazoleta Michel Torino.
San Antonio de los Cobres
Miércoles 1. De 9 a 12: Test rápido y consejería en el hospital Dr. Nicolás Pagano.
La Merced
Miércoles 1. De 9 a 12: Test rápido y actividades de prevención en la plaza San Martín.
La Caldera
Miércoles 1. De 9 a 12: Test rápido en centro de salud de Vaqueros.
Sábado 4. Test rápido en la plaza principal.
Orán
Viernes 3. Test rápido y actividades de prevención en la plaza principal de la ciudad
Santa Victoria Este
Miércoles 1. De 9 a 12: Test rápido y charla informativa en la plaza de la localidad.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Son 718 las pacientes que accedieron al estudio por primera vez y 4 obtuvieron diagnóstico de cáncer de mama. En el hospital Materno Infantil se hicieron 2523 exámenes hasta agosto.

Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.

La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

