
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió hoy con Gustavo Sáenz, gobernador electo en los comicios provinciales realizados ayer, para iniciar la tarea de transición de gobierno. “Con Gustavo Sáenz comenzamos a delinear el proceso de transición y el proyecto del presupuesto 2020. Contará con toda nuestra colaboración en esta etapa. Dejamos una provincia ordenada, fiscalmente equilibrada y con mayor infraestructura en materia social”, expresó el primer mandatario provincial.
Destacó la importancia de dar comienzo a la transición de una manera normal y de forma inmediata. Designó al jefe de Gabinete de Ministros, Baltasar Saravia como responsable de coordinar el proceso de transición. En representación del gobernador electo, idéntica función cumplirá Pablo Outes, actual presidente de la Cooperadora Asistencial de la Capital.
Durante la reunión con Sáenz, Urtubey entregó un resumen sobre el estado general de la Provincia, que incluye las áreas económica y presupuestaria, la planta de personal de la Administración Pública, detalles de inversión pública en áreas relevantes del Gobierno provincial y algunos de los indicadores sociales relevantes, entre otros.
Al término del encuentro, Saravia y Outes ofrecieron una conferencia de prensa e informaron detalles del proceso de transición. “Nuestra tarea será colaborar para que el 10 de diciembre el gobernador electo pueda contar con todas las herramientas que le permitan tomar las decisiones del plan de gobierno que viene”.
Saravia anunció que a partir del próximo miércoles comenzará el trabajo por áreas con los equipos técnicos, “teniendo en cuenta que el Estado no se discontinúa, sino que tiene que seguir brindando servicios y llevando adelante acciones y queremos lograr que los salteños no perciban este cambio de gestión, sino que vean que ambos equipos estamos trabajando para ellos”.
Por su parte, Pablo Outes expresó que “hoy iniciamos un proceso de transferencia de gobierno maduro y con diálogo, que pone en altura a nuestra democracia y a Salta”.
Outes dijo que uno de los temas que más interesan es la situación económica y financiera de la Provincia. Destacó que hay situaciones que están controladas y garantizadas, como es el pago de sueldos y el vencimiento de deudas.
“Felicito esta iniciativa del gobernador Urtubey que nos puso en este proceso de transición de forma ordenada y sistemática, para dar muestras de seriedad y madurez a toda la comunidad”, afirmó Outes.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.