
Continúa la mesa de negociación salarial para el segundo semestre de 2025
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
A través de talleres de capacitación dirigidos a productores de General Güemes, Metán y Cachi, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable brindó herramientas para fomentar e impulsar la apicultura, potenciando la cadena productiva y de comercialización.
PROVINCIA02/12/2021 RedacciónLa apicultura es una actividad en constante desarrollo en la provincia, y por ese motivo el Gobierno trabaja para ofrecer al sector productivo las herramientas necesarias para estimular el crecimiento del sector apícola. En Salta hay 162 productores y más de 5 mil colmenas, cada una con rendimientos anuales que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos.
Dándole continuidad a esa política estatal, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario organizó una serie de “Talleres Apícolas”. Se realizaron en General Güemes, Metán y Cachi, con una importante respuesta por parte del sector productivo y la asistencia de unas 100 personas entre las distintas jornadas.
En el cierre de las capacitaciones, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, transmitió los saludos del gobernador Gustavo Sáenz y manifestó que el objetivo de estas capacitaciones es impulsar a los productores a seguir escalando en sus empresas.
Estuvo acompañado por el intendente Américo Liendro, quien valoró el acompañamiento del Gobierno al desarrollo productivo de la zona.
Los talleres estuvieron a cargo del ingeniero agrónomo Horacio Currao, y durante las tres jornadas abordaron la actualidad de la apicultura en el mundo y la Argentina, nuevos paradigmas, concepto de calidad y trazabilidad, el procesamiento, el mercado mundial de la miel y el valor agregado.
Además, los productores también recibieron información acerca de sistemas productivos poniendo énfasis en la regionalización, potencialidades, la diversificación y las razas de abejas como punto de partida de cualquier programa de producción.
Las capacitaciones en las tres ciudades se basaron en dinámicas grupales, cajas de preguntas y paneles de iniciativas.
Datos estadísticos indican que Salta tiene 162 productores apícolas inscriptos y cada uno posee un promedio de 30 colmenas con rendimientos por año que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos por colmena. En total hay en la provincia 5.048 colmenas (datos del Registro Nacional de Productores Apícolas).
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se realizará del 29 al 31 de octubre y participarán representantes de las 24 jurisdicciones del país.
Estos eventos se consideran potencialmente rábicos. Además, pueden dejar graves secuelas de por vida. Se recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció nuevas fechas de capacitaciones virtuales y gratuitas para quienes deseen acceder a los aportes no reembolsables que otorga el Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en toda la provincia.
Hasta el 18 de julio se analizarán los emprendimientos para luego anunciar los preseleccionados.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.