
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Ya se publicaron 18 llamados a licitación para la ejecución de las obras en diferentes puntos de la provincia. Provincia y Nación firmaron la semana anterior un convenio por otros 22.
PROVINCIA07/12/2021 RedacciónEstán en marcha los procesos licitatorios para la construcción de 20 nuevos centros de desarrollo infantil (CDI) en la provincia. La Secretaría de Obras Públicas está publicando los llamados a licitación para la ejecución de las obras que se harán en el marco de un programa de infraestructura específico que maneja el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, indicó que los 20 de esta tanda estarán en plena ejecución el próximo año. El trabajo Provincia – Nación se puso en marcha a partir de un convenio que este año firmaron el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Gabriel Katopodis.
Hasta la fecha ya se publicó la convocatoria para 18 de los 20 CDI que se levantarán en Hipólito Yrigoyen, Capital, Guachipas, Cafayate, El Tala, Payogasta, Morillo, Aguaray, Metán, Orán, Embarcación, San Carlos, San Lorenzo, Rosario de Lerma, El Quebrachal, Río Piedras, General Güemes y Chicoana.
En algunos casos, como el de Payogasta, ya se abrieron los sobres y se conocieron las ofertas. Esta mañana el intendente Lucas Arapa participó en el acto licitatorio realizado en la Secretaría de Contrataciones.
El programa nacional de infraestructura de centros de desarrollo infantil fue creado para ampliar la disponibilidad de espacios de cuidado integral para la protección de niñas y niños durante sus primeros años, con asistencia y actividades que se desarrollarán en salas de acuerdo a las edades de los pequeños y lugares para la recreación al aire libre.
La semana pasada el gobernador firmó con Katopodis un nuevo convenio, esta vez para ampliar el número de centros de desarrollo infantil con la construcción de otros 22 en diferentes puntos de la provincia. De acuerdo a lo explicado, los municipios elaboran los proyectos con la asistencia técnica de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, organismo que a su vez los elevó para su aprobación.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
En la sede de la Lotería de Salta fueron sorteados los más de diez mil salteños que integrarán el primer padrón de jurados que estará vigente hasta diciembre de 2026. Los números sorteados son los siguientes: 265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 y 380.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
Se llevó adelante una nueva reunión con representantes de los diferentes sectores. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El Ministro de Gobierno, el Procurador General de la Provincia, fiscales, y autoridades de Enreja se reunieron para darle continuidad a la labor conjunta por la seguridad y la transparencia.