
Designaron en Salta más de 300 agentes nuevos de la Policía de la Provincia
A través del Boletín Oficial, se oficializó el nombramiento de 344 aspirantes que egresaron del LVII° Curso de Formación de Agentes.
Se trata de una línea de fondos destinada a personas de entre 18 y 35 años que tienen un proyecto socioproductivo de al menos 6 meses de antigüedad. Podrán comprar activos -equipos, herramientas y maquinarias- y devolver el monto recibido hasta en tres años.
PROVINCIA09/12/2021 RedacciónLa ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa y el director general de la Agencia de la Juventud, Pablo Marcial, presentaron la línea de créditos "Proyectar" para promover el desarrollo productivo sustentable a través del apoyo a aquellos jóvenes que necesitan realizar una inversión para bienes de capital. En el marco de este programa las personas seleccionadas a través de un comité evaluador podrán acceder a capacitaciones teórico-prácticas para la correcta confección de proyectos productivos, de servicios y comerciales.
Destinados a jóvenes residentes en Salta de entre 18 y 35 años que cuenten con un proyecto o emprendimiento de al menos 6 meses, el monto final se podrá devolver en cuotas hasta en tres años y se podrá destinar a la adquisición de equipos, herramientas y maquinarias. Se entregarán veinte créditos por cien mil pesos y dos por doscientos cincuenta mil.
Los interesados deben llenar sus datos y describir las características de su emprendimiento en el siguiente formulario: https://forms.gle/ByYpcCthyncVDatJ7
Una vez otorgados los créditos, los fondos podrán utilizarse para financiar el 80% de un activo fijo. La tasa de interés será de un veinte por ciento anual y al reintegrar los fondos, tendrán un período de gracia de 3 meses, período en el que solo abonarán el interés que se calcula con el sistema de amortización francés. Las personas beneficiadas podrán optar en devolver el monto recibido en 12, 24 y hasta 36 cuotas.
En conferencia de prensa, la ministra Verónica Figueroa señaló que la implementación de este programa apunta a un público determinado y que se trata de una primera etapa, que permitirá "acompañar a jóvenes, que necesitan que se les brinden oportunidades para su desarrollo personal". Por otra parte señaló que se priorizará el cupo para mujeres y para la diversidad al momento de evaluar los proyectos.
En tanto que el director de la Agencia de la Juventud, Pablo Marcial, sostuvo: "Tomamos la iniciativa para acompañar a los emprendedores de nuestra provincia. El crédito Proyectar está destinado a jóvenes con un emprendimiento funcionando, para darle fuerza y permitir que genere nuevas fuentes de trabajo". Por otro lado, destacó el carácter federal del programa, y agregó que desde el Gobierno se busca brindar herramientas ya que "la pospandemia despertó el emprendedurismo en la juventud". Informó por último que el correo disponible para despejar dudas es [email protected].
Características de "Proyectar"
Previo a la asignación de los fondos, un comité evaluador conformado por representantes de las universidades locales, la Cámara Pymes, la Agencia de la Juventud y otras áreas del gobierno revisarán las postulaciones.
En esta etapa, se revisará la solidez técnica del plan, el nivel de la innovación de la idea propuesta, el impacto socio económico y ambiental del proyecto; así como su sustentabilidad y rentabilidad, la posibilidad de generar mano de obra; la idoneidad o capacitación joven para el emprendimiento y la permanencia en el tiempo del mismo.
El programa prevé también la realización de un monitoreo cada 6 meses, en el que se revisará el grado de desarrollo del negocio, el impacto que generó el préstamo, entre otras cuestiones vinculadas al emprendimiento.
A través del Boletín Oficial, se oficializó el nombramiento de 344 aspirantes que egresaron del LVII° Curso de Formación de Agentes.
Este mes el organismo cierra la inscripción y/o actualización de ficha social para las localidades mencionadas. A continuación, el cronograma de fechas para cumplimentar requisitos.
Con más de 30 participantes, este viernes inició la propuesta formativa “Introducción al Geoturismo”, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes en articulación con la Universidad Católica de Salta (UCASAL). La capacitación continuará la próxima semana con encuentros presenciales.
La Secretaría de Minería y Energía firmó el primer protocolo de cooperación con el Colegio de Arquitectos de Salta y el COPAIPA, en el marco del convenio firmado para la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), una política pública que promueve la eficiencia energética
Con gran convocatoria, se desarrolló el Taller Provincial de Capacitación en Mercados de Carbono, organizado por el Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, en colaboración con la organización internacional The Nature Conservancy (TNC).
El Ente Regulador de los Servicios Públicos advirtió sobre mensajes falsos que circulan en redes sociales y apps de mensajería, donde se ofrecen supuestos beneficios en las tarifas de luz y agua. Reiteran que no solicitan datos personales ni bancarios por estas vías.