Realizaron monitoreos en fincas de Metán

Continúan las tareas e instrumentación de medidas para mantener el estatus de libre de HLB (enfermedad de los cítricos producida por una bacteria) en la provincia.

METAN10/12/2021 Redacción
monitoreo citricos
Los controles fueron en varios lugares

Un equipo formado por profesionales y técnicos del Gobierno de la Provincia de Salta, del Gobierno de la Provincia de Jujuy, SENASA, AFINOA, INTA y representantes de fincas comerciales privadas, realizaron un monitoreo intensivo de enfermedad de los cítricos HLB en diferentes localidades que se encuentran ubicadas sobre las  Rutas Nacionales 16, 9/34 y Ruta Provincial 5.

En Metán se formaron grupos de trabajo y a cada uno se le asignó un lugar determinado. El primer día se realizó en zonas urbanas, y los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario monitorearon la localidad de Las Lajitas, en donde se observó presencia del insecto vector (Diaphorina citri) en una planta de mirto y se tomó una muestra, dando resultado negativo para la bacteria del HLB. También se concretó en Río del Valle, donde no hubo presencia del insecto.

Al día siguiente el monitoreo se llevó a cabo en fincas comerciales. En primer lugar visitaron una parcela de 5 hectáreas implantada con limoneros en Finca Yatasto, y luego en una de 20 hectáreas con cultivo de mandarinas en Finca El Esteco. En ambos casos, no se observó la presencia del insecto.

Desde el Programa de Sanidad Vegetal, informaron que los resultados finales del monitoreo serán brindados por el SENASA en la próxima reunión de la CO.PRO.SA.VE Salta-Jujuy.

Recuerde: si viaja a otras provincias, recuerde extremar los cuidados al ingresar plantas de vid y uvas, porque de esa manera estará colaborando para que nuestra provincia pueda seguir estando libre de polilla de la vid, HLB y picudo del algodón.

Participan del monitoreo los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Adrián Ciotta y Gustavo Caruso. 

Te puede interesar