
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
La ministra Verónica Figueroa brindó detalles de la partida prevista para su área que es de un total 2.090 millones de pesos para ejecución efectiva.
PROVINCIA13/12/2021En un encuentro que fue abierto por el vicegobernador Antonio Marocco, la ministra de Desarrollo Social Verónica Figueroa junto a integrantes de su gabinete hicieron una presentación de lo solicitado en materia de presupuesto y de lo aprobado, además de exponer y poner a disposición el sistema de indicadores que rige en el ministerio.
Durante la exposición remarcó como ejes de gestión los siguientes puntos: seguridad alimentaria; desarrollo y fortalecimiento de la economía social como puente hacia el trabajo; políticas de primera infancia, cuidado para la niñez, adolescencia con eje en el territorio y la comunidad; políticas de protección social y desarrollo económico en el marco de las consecuencias por la pandemia; el pleno desarrollo comunitario de la población originaria y la población rural vulnerable y asegurar la transversalización de las políticas de género, igualdad y diversidad.
De los 2.090 millones de pesos finales destinado a la cartera, en números aproximados 632 millones se destinan a municipios, 596 millones son para la secretaría de Políticas Sociales; 481 millones tienen como destino la secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia y 115 millones para la secretaría de Asuntos Indígenas. De las demás asignaciones, la ministra destacó las partidas presupuestarias ampliadas para políticas de género y de juventud.
“Este ministerio tiene que atender a la población más prioritaria y frágil: niños, niñas y adolescentes; familias en situación de gran vulnerabilidad; comedores; merenderos; Centros de Primera Infancia; sistema de protección; comunidades indígenas; género y diversidad. Es una cartera que contiene a una población realmente prioritaria a la que queremos incluir”, expresó la ministra e informó que el diseño presentado se basó en “la situación que nos dejó la pandemia en términos de profundización de la pobreza”.
Durante la reunión la ministra expuso los videos que sintetizan el trabajo de cada una de las secretarías que forman parte del ministerio y que pueden verse en las redes sociales de Desarrollo Social de Salta para entender sus competencias y el impacto de sus acciones.
“Se dieron debates muy buenos que valió la pena compartir con los senadores, nos hicieron sus preguntas y comentaron sobre la situación de sus municipios”, dijo la ministra sobre la respuesta de los legisladores en el encuentro y valoró el aporte del intercambio mutuo.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.