
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La ministra Verónica Figueroa brindó detalles de la partida prevista para su área que es de un total 2.090 millones de pesos para ejecución efectiva.
PROVINCIA13/12/2021En un encuentro que fue abierto por el vicegobernador Antonio Marocco, la ministra de Desarrollo Social Verónica Figueroa junto a integrantes de su gabinete hicieron una presentación de lo solicitado en materia de presupuesto y de lo aprobado, además de exponer y poner a disposición el sistema de indicadores que rige en el ministerio.
Durante la exposición remarcó como ejes de gestión los siguientes puntos: seguridad alimentaria; desarrollo y fortalecimiento de la economía social como puente hacia el trabajo; políticas de primera infancia, cuidado para la niñez, adolescencia con eje en el territorio y la comunidad; políticas de protección social y desarrollo económico en el marco de las consecuencias por la pandemia; el pleno desarrollo comunitario de la población originaria y la población rural vulnerable y asegurar la transversalización de las políticas de género, igualdad y diversidad.
De los 2.090 millones de pesos finales destinado a la cartera, en números aproximados 632 millones se destinan a municipios, 596 millones son para la secretaría de Políticas Sociales; 481 millones tienen como destino la secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia y 115 millones para la secretaría de Asuntos Indígenas. De las demás asignaciones, la ministra destacó las partidas presupuestarias ampliadas para políticas de género y de juventud.
“Este ministerio tiene que atender a la población más prioritaria y frágil: niños, niñas y adolescentes; familias en situación de gran vulnerabilidad; comedores; merenderos; Centros de Primera Infancia; sistema de protección; comunidades indígenas; género y diversidad. Es una cartera que contiene a una población realmente prioritaria a la que queremos incluir”, expresó la ministra e informó que el diseño presentado se basó en “la situación que nos dejó la pandemia en términos de profundización de la pobreza”.
Durante la reunión la ministra expuso los videos que sintetizan el trabajo de cada una de las secretarías que forman parte del ministerio y que pueden verse en las redes sociales de Desarrollo Social de Salta para entender sus competencias y el impacto de sus acciones.
“Se dieron debates muy buenos que valió la pena compartir con los senadores, nos hicieron sus preguntas y comentaron sobre la situación de sus municipios”, dijo la ministra sobre la respuesta de los legisladores en el encuentro y valoró el aporte del intercambio mutuo.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.