
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El presbítero Carlos Gamboa falleció ayer y sus restos eran velados anoche en la parroquia San Joaquín y Santa Ana, del barrio Santa Ana, en la zona sur. Gamboa estuvo a cargo de ese templo en los últimos años.
PROVINCIA17/12/2021 RedacciónGamboa tuvo un papel muy importante en la vida de la Catedral Basílica y en el desarrollo de la Fiesta del Milagro. Su labor era clave en la diagramación de las peregrinaciones que llegaban desde el interior de la provincia, para participar de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
De acuerdo a lo que se conoció, Gamboa venía sobrellevando un cáncer hepático, se descompensó el jueves, lo internaron y falleció ayer a la mañana. A las 14, previa misa, sus restos serán inhumados en el cementerio Santa Teresita.
Carlos Gamboa era hermano del histórico dirigente sindical y actual director de un establecimiento escolar, Víctor Gamboa, quien en las redes expresó: "Te fuiste y te llevaste todo lo mío, Carlos eternamente vivo en mi corazón". También hubo mensaje de distintos sacerdotes de la Catedral Basílica.
Muchos fieles expresaron profunda tristeza por su partida.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.