
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La Brigada Forestal de Defensa Civil de la provincia realiza tareas de relevamiento, evaluación en territorio y articula distintas acciones de combate del foco ígneo registrado en el Parque Provincial Los Palmares en la localidad de La Unión. Se trabaja en conjunto con los guardaparques de la Secretaría de Ambiente, la Policía y el Municipio.
PROVINCIA13/01/2022 RedacciónLa Subsecretaría de Defensa Civil coordina el trabajo operativo en el municipio de Rivadavia Banda Sur tras un incendio forestal registrado en la reserva provincial Los Palmares, ubicado en la localidad de La Unión.
En territorio se encuentra una comisión de la Brigada Forestal que trabaja en conjunto con los guardaparques de la Secretaría de Ambiente en tareas de relevamiento, evaluación de los focos ígneos activos que ya están identificados, a fin de priorizar las tareas de sofocamiento.
Al respecto Jorge Arce, el subsecretario de Defensa Civil informó que por las características geográficas de la zona lo recomendable es el ataque rápido con camionetas autobombas, y el trabajo foco por foco con personal equipado con mochilas de incendios forestales, como así también explicó que "el incendio puede combatirse con un contra fuego para evitar la propagación".
Cabe destacar que el incendio forestal que inició semanas atrás se encontraba contenido y que las elevadas temperaturas registradas en la zona provocaron la reactivación de algunos focos.
Se continúa con el monitoreo permanente en la zona y también de manera satelital.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.