
Saenz remitió a la Legislatura los cambios en la estructura del Gobierno Provincial
El proyecto reduce la organización administrativa y optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno.
Desde la minera Posco informaron a Sáenz que finalizada la etapa piloto, iniciarán en marzo la construcción de la Planta Comercial que producirá hidróxido de litio con una inversión de 830 millones de dólares. Esto generará más de 1500 puestos de trabajo en la construcción, 400 empleos en la operación y la contratación de proveedores locales.
PROVINCIA20/01/2022
Juan Cruz Gorosito


El gobernador Gustavo Sáenz recibió a los directivos de la empresa minera surcoreana Posco SAU quienes informaron sobre los avances del proyecto integral de exploración de litio “Sal de Oro” que se lleva adelante en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.
Durante la reunión el presidente de Posco Argentina, KwangBok Kim y su director, SungKook Chung explicaron al mandatario que, finalizada en forma favorable la etapa de exploración avanzada con planta demostrativa, se dará inicio a la construcción de la Planta Comercial “upstream” en marzo de este año con una inversión directa de 830 millones de dólares.
Con esta decisión “Sal de oro” sumará un eslabón más en la cadena de valor litífera de Salta. La planta estará ubicada en la zona norte del Salar y posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta “downstream” del Parque Industrial de Güemes.
En este sentido desde la Minera resaltaron que el objetivo de esta etapa es alcanzar una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, lo que convertirá a Posco en la primera empresa en producir esta sustancia en la Argentina.
En la oportunidad y respetando la política minera instaurada por el gobernador Sáenz, se hizo hincapié en la contratación de proveedores locales y en la generación de nuevas fuentes de empleo en forma directa e indirecta.
Al respecto el mandatario salteño comprometió todo su apoyo para la continuación del proyecto, destacando la importancia de la presencia del Estado para respaldar este tipo de emprendimientos y promover su crecimiento, lo cual a su vez incentiva el crecimiento económico de la provincia de Salta, generando mano de obra local, brindando seguridad jurídica pero siempre respetando los estándares ambientales.
Por su parte desde la Empresa agradecieron el apoyo constante del Gobierno de la Provincia y destacaron la decisión política de Sáenz de acompañamiento de los inversores para que este proyecto sea en beneficio de todos los salteños y que Salta como así también la Puna puedan hacer de la minería un factor de desarrollo territorial equilibrado que mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.
Generación de mano de obra local
La secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón resaltó en este sentido que la etapa de construcción de la Planta va a generar para Salta 1500 puestos de trabajo y en la etapa de operación unos 400 empleos. “La minería es una de las actividades que más trabajo genera, por cada puesto de trabajo directo que se generan se generan entre 5 y 10 puestos de trabajo de manera indirecta”. Agregó que “si bien la construcción va a iniciar en marzo, los trabajos de movimientos de suelo iniciarán a mediados de febrero”.
La funcionaria dijo además que en la primera etapa se van a producir 25000 toneladas de hidróxido de litio, pero que también está prevista una segunda etapa, para el año que viene de producción de otras 20000 toneladas. “Estamos muy contentos de que hayan elegido Salta para arrancar, ya que va a generar trabajo y crecimiento para la provincia”.
Finalmente Royón destacó la importancia del diálogo y consenso entre los gobernadores de Salta y de Catamarca para fijar las condiciones necesarias para que las inversiones extranjeras se puedan realizar en la zona limítrofe entre ambas provincias.
En la reunión en Casa de Gobierno, también estuvieron el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el presidente de Remsa, Alberto Castillo y el gerente de Legales de la Minera, Vicente José Arias.




El proyecto reduce la organización administrativa y optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno.

Se presentó el programa “Beneficios Salta: fortaleciendo lo nuestro”. Quienes compren en comercios adheridos, solicitando su factura, pueden participar en sorteos con interesantes premios. Los comercios adheridos gozaran de la exclusión a los padrones de recaudación anticipada de bancos y tarjetas de créditos durante los meses de la promoción.

El Círculo Médico de Salta denunció falta de pagos y decidió cortar el crédito a partir del 17 de noviembre. El IPS rechazó la acusación, afirmó que existen pagos parciales en curso y garantizó atención a los afiliados mediante reintegros.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, expuso ante la Legislatura provincial los lineamientos del Presupuesto 2026 y mantuvo un encuentro con intendentes y legisladores. Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 86% del gasto. El funcionario aseguró que el aguinaldo está garantizado, destacó la reducción de impuestos y confirmó la continuidad de obras nacionales clave.

La entidad médica anunció que desde el 17 de noviembre los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta deberán pagar las consultas de manera particular. Denuncian incumplimientos en los pagos, falta de previsibilidad y ausencia de respuestas a reclamos administrativos clave.

Tras una reunión en Casa Rosada, el Gobierno nacional confirmó que Salta incorporará el régimen de “Exportación en planta”, un mecanismo que reduce costos, agiliza trámites y permite controles aduaneros remotos. Sáenz destacó que la medida fortalece la competitividad del norte y abre nuevas oportunidades para el sector productivo.


El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

El procedimiento fue ayer a la tarde durante un control vehicular a cargo de la Sección Seguridad Vial. Secuestraron más de 50 pescados y 2 redes tipo pollera. Con intervención de la UFICON, el conductor del vehículo fue infraccionado.

El médico Esteban Poma Druetta, titular de la Clínica San José de Metán, participó de una de las ferias de innovación tecnológica en medicina más grande del mundo. Formó parte de la misión comercial salteña y tuvo la posibilidad de incorporar tecnología de avanzada al establecimiento sanitario de Metán.

El procedimiento se realizó en horas de la madrugada en la Ruta Provincial 4, cuando efectivos del Destacamento Policial Río Piedras identificaron a dos hombres que circulaban en una camioneta sin poder justificar su presencia en el lugar. Llevaban una escopeta cargada, un cuchillo tipo carnicero y un animal faenado en el baúl.

Los ciclistas de la escuela dirigida por Santiago Poma brillaron en la exigente carrera de montaña disputada en Ancasti, logrando victorias en varias categorías y destacadas performances tanto en la rama masculina como femenina.

Las cámaras de seguridad de un local captaron el momento en que un hombre sustrae una planta del frente de una vivienda en calle San Martín Este. La dueña del comercio expresó su malestar y advirtió que “así empiezan”, en referencia al incremento de hechos menores que generan preocupación en los vecinos.

Un hombre murió esta madrugada cuando intentaba cambiar la rueda de un colectivo y el mismo cediera. Una ambulancia que iba al lugar fue impactada por una camioneta conducida por el arquitecto metanense Flavio Ruiz.

Tratan de evitar que se lleven los bultos, aunque hay incertidumbre sobre la disposición de la justicia sobre lo que ocurrirán con los bultos que trasladaba el colectivo.