
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
En un nuevo operativo coordinado con Aviación civil , se formalizó la asistencia a los parajes que se encuentran a las márgenes del río Tarija.
PROVINCIA03/02/2022 RedacciónLa dirección de Protocolo por Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social continúa con los trabajos de asistencia a los parajes y comunidades que quedaron aisladas luego de los eventos climatológicos que sucedieron en la Provincia.
En permanente coordinación con los gobiernos locales y la Aviación Civil, se formalizaron distintos puentes aéreos para abastecer a los pobladores elementos de primera necesidad y módulos alimentarios de emergencia (MAE).
A raíz de la crecida del caudal del Río Tarija, el acceso a los parajes donde conviven las comunidades de Madrejones, Churqui, Trementinal, Algarrobito, Volcán, Agujon, Bahule, Porcelana y Media Luna se vio afectada, por lo que hoy se coordinó la asistencia aérea con módulos alimentarios de emergencia.
Asistencia a municipios por eventos climatológicos
La Secretaría de Políticas Sociales a través de la dirección general de Asistencia Crítica, trabaja permanentemente en la articulación con todos los gobiernos municipales que se vieron afectados por los eventos climatológicos propios del periodo estival.
En Iruya, tras el alud el organismo provincial realizó distintas asistencias, primero con la presencia del CREC (Centro de Recursos para Emergencias Climáticas) y luego con el envío de elementos de primera necesidad, colchones y frazadas. Asimismo el intendente Eugenio Herrerra solicitó un refuerzo de elementos para equipar el albergue municipal en el plan de contingencia previsto para la época. Por lo que el municipio retirará del depósito del Ministerio de Desarrollo Social cuchetas, calzado, ropa y módulos alimentarios de emergencia.
También se brindó asistencia a la familia del cacique Severo de la comunidad Santa María, fallecido días atrás.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.