
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
En un nuevo operativo coordinado con Aviación civil , se formalizó la asistencia a los parajes que se encuentran a las márgenes del río Tarija.
PROVINCIA03/02/2022 RedacciónLa dirección de Protocolo por Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social continúa con los trabajos de asistencia a los parajes y comunidades que quedaron aisladas luego de los eventos climatológicos que sucedieron en la Provincia.
En permanente coordinación con los gobiernos locales y la Aviación Civil, se formalizaron distintos puentes aéreos para abastecer a los pobladores elementos de primera necesidad y módulos alimentarios de emergencia (MAE).
A raíz de la crecida del caudal del Río Tarija, el acceso a los parajes donde conviven las comunidades de Madrejones, Churqui, Trementinal, Algarrobito, Volcán, Agujon, Bahule, Porcelana y Media Luna se vio afectada, por lo que hoy se coordinó la asistencia aérea con módulos alimentarios de emergencia.
Asistencia a municipios por eventos climatológicos
La Secretaría de Políticas Sociales a través de la dirección general de Asistencia Crítica, trabaja permanentemente en la articulación con todos los gobiernos municipales que se vieron afectados por los eventos climatológicos propios del periodo estival.
En Iruya, tras el alud el organismo provincial realizó distintas asistencias, primero con la presencia del CREC (Centro de Recursos para Emergencias Climáticas) y luego con el envío de elementos de primera necesidad, colchones y frazadas. Asimismo el intendente Eugenio Herrerra solicitó un refuerzo de elementos para equipar el albergue municipal en el plan de contingencia previsto para la época. Por lo que el municipio retirará del depósito del Ministerio de Desarrollo Social cuchetas, calzado, ropa y módulos alimentarios de emergencia.
También se brindó asistencia a la familia del cacique Severo de la comunidad Santa María, fallecido días atrás.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.