
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Según datos del Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL, a las 14 la temperatura llegaba a los 37.3 y la humedad al 73 %.
PAIS14/01/2020 RedacciónEl calor no dio respiro en la siesta de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores. Según indica el Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL se espera que la máxima llegue a los 38 grados.
El dato sobresaliente es que a partir de las 11.30, la sensación térmica oscila los 50 grados. Llegando a 61.8 a las 14.
El pronóstico del CIM, prevé: "Cielo despejado pero con nubosidad variable en aumento. Condiciones estables y desmejorando durante el transcurso del día. Temperaturas con poco cambio. Vientos leves a moderados del sector nor/noreste."
En tanto para el sábado, el CIM indica: "Cielo parcial cubierto a cubierto. Condiciones inestables. Posibilidad de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Temperaturas con suave descenso. Vientos moderados del sector nor/noreste, cambiando al sur suroeste."
Publicado por el diario El Litoral
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.