
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Según datos del Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL, a las 14 la temperatura llegaba a los 37.3 y la humedad al 73 %.
PAIS14/01/2020 RedacciónEl calor no dio respiro en la siesta de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores. Según indica el Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL se espera que la máxima llegue a los 38 grados.
El dato sobresaliente es que a partir de las 11.30, la sensación térmica oscila los 50 grados. Llegando a 61.8 a las 14.
El pronóstico del CIM, prevé: "Cielo despejado pero con nubosidad variable en aumento. Condiciones estables y desmejorando durante el transcurso del día. Temperaturas con poco cambio. Vientos leves a moderados del sector nor/noreste."
En tanto para el sábado, el CIM indica: "Cielo parcial cubierto a cubierto. Condiciones inestables. Posibilidad de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Temperaturas con suave descenso. Vientos moderados del sector nor/noreste, cambiando al sur suroeste."
Publicado por el diario El Litoral
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.