
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Directivos de la canadiense First Quantum Minerals y de la subsidiaria Corriente Argentina S.A., que desarrollan el proyecto de cobre de clase mundial en la Puna salteña, presentaron el estado actual del proyecto que prevé una inversión de 3.600 millones de dólares y la generación de más de 7 mil empleos registrados.
PROVINCIA16/02/2022El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con los directivos de la minera canadiense First Quantum Minerals y de su subsidiaria Corriente Argentina S.A., quienes detallaron el estado actual del proyecto Taca Taca, en Tolar Grande. Se trata de una mina de cobre de gran escala con subproductos de oro y molibdeno que se encuentra en una fase muy adelantada de su desarrollo.
Durante la reunión, en la que también participó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se detalló que la empresa está trabajando en la resolución de cuestiones puntuales que son de resorte nacional como restricciones cambiarias, retenciones a las exportaciones, IVA y tras solucionarlas se iniciaría la construcción con las inversiones previstas en el proyecto.
Al respecto, el vicepresidente Corriente Argentina S.A, Carlos Ramos empresa subsidiaria de First Quantum Minerals en Argentina y operadora del proyecto Taca Taca, especificó que la inversión alcanzará los 3.600 millones de dólares y prevé generar más de 7 mil empleos registrados.
“La construcción de la mina demandará 3 años y desde allí podremos exportar cobre al mundo con una proyección de 2 mil millones de dólares de exportación por año”, indicó el empresario quien asistió a la reunión junto los directivos de First Quantum John Dean, gerente Factibilidad de Proyectos; Matthias Pascall, director de Operaciones y Jorge Benavides Kolind-Hansen Gerente De Asuntos Corporativos Sudamérica.
La secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón, indicó que la empresa “ha expresado su firme voluntad para construir el proyecto y por eso se solicitó el apoyo de la Provincia en gestiones necesarias ante el Gobierno nacional”.
La funcionaria destacó que “este proyecto es para Salta emblemático y puede cambiar el perfil productivo, exportador y de generación de fuentes de trabajo para la Provincia”.
En cuanto a un nuevo avance de First Quantum en Salta, Royón se refirió al proyecto Vendaval, “en el que se están invirtiendo capitales importantes para campañas de exploración tanto de mineral como de agua”.
El proyecto Taca Taca prevé aproximadamente US$270 millones de inversión en infraestructura en Argentina que incluyendo rehabilitación de 134 km de línea férrea desde Taca Taca al Paso Socompa para flete y logística vía Chile, nueva ruta acceso evitando Las Siete Curvas y Tolar Grande con 140km tramos nuevos y mejoras; nueva línea de transmisión eléctrica 123 km conectada a la red nacional existente.
La mina de cobre con subproductos de oro y molibdeno podría producir 270.000 ton/año de concentrado de cobre, 110.000 onzas/año de oro y 4.100 ton/año de molibdeno concentrado.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.