
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
En la apertura de las sesiones ordinarias del Consejo Económico Social, el mandatario aseguró que “se trabaja en conjunto para diseñar políticas públicas que beneficien a cada salteño”. También adelantó que se trabaja en la creación de una Mesa del Cobre integrada por Salta, San Juan y Catamarca
METAN21/02/2022 RedacciónEl gobernador Gustavo Sáenz encabezó la primera sesión ordinaria del año del Consejo Económico Social (CES).
Durante su participación, el mandatario aseguró que tiene la voluntad y decisión de llevar adelante las propuestas realizadas por el CES, con el que “se trabaja en conjunto para diseñar políticas públicas que beneficien a cada salteño”.
Por ello, señaló que instruyó a los miembros de su gabinete a que se reúnan para “consensuar, diseñar, dialogar y unir esfuerzos con el Consejo”, en el que están representadas las voces de las distintas cámaras, gremios, ONG, universidades e institutos de investigación, colegios profesionales, comunidades.
En este sentido especificó que están en la agenda del Gobierno provincial muchas de las propuestas elevadas por el Consejo como el de las obras viales y aseguró que continuará gestionando para que éstas se concreten.
Así, anunció que mañana se realizará la apertura de sobres de la licitación para construir el nuevo puente sobre el río Vaqueros y la Circunvalación Este. La obra implica la construcción de una carretera de cuatro kilómetros con cuatro carriles desde la rotonda del Quirquincho (intersección de avenida Bolivia con la ruta provincial 28) hasta el puente del río Wierna, en el kilómetro 1.612 de la ruta nacional. La circunvalación dará más seguridad vial y fluidez al tránsito.
Además, dijo Sáenz, que el próximo 24 de febrero se conocerán las ofertas económicas para la obra de ampliación a cuatro carriles de la ruta nacional 9/34, en el tramo Metán – Rosario de la Frontera. Será licitada y ejecutada por el Gobierno nacional.
Se trata de una obra importante para el sur de la provincia por los múltiples beneficios que tendrá su concreción para la seguridad vial y porque potenciará la conectividad . El tramo se ensanchará a cuatro carriles sobre la actual traza y sobre el mismo además se construirán puentes, con control total de acceso, platabanda interior y salidas con distribuidores.
El Gobernador invitó al CES a redoblar esfuerzos y a incorporar actores de la economía social como cooperativas. Asimismo, destacó el papel protagónico “de nuestras universidades e institutos de investigación para pensar los temas del mañana como inteligencia artificial, economía del conocimiento, cambio climático en una planificación científica y participativa con empleabilidad de nuestros jóvenes” para llevar desarrollo a Salta.
Dijo también que en la provincia se garantiza seguridad jurídica y previsibilidad para atraer las inversiones privadas y destacó que se diseñan con las provincias que componen la Mesa de Litio políticas coordinadas. El mismo espíritu es que el se tendrá con la Mesa del Cobre que anunció Sáenz también se creará entre Salta, San Juan y Catamarca.
El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Juan Pablo López López quien fue el anfitrión de la reunión del CES recordó que el organismo fue creado en el año 2013 por Ley N° 7784, con el carácter de persona jurídica pública no estatal. Indicó que es un órgano colegiado y consultivo de los Poderes Públicos en materia de planes económicos-sociales, culturales, científicos y tecnológicos; y tiene a su cargo dictaminar sobre la actualización y ampliación del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. Expresó la importancia de seguir trabajando en conjunto en forma sinérgica con una mirada global y enriquecedora.
La presidenta del CES Flavia Royón realizó un resumen del trabajo realizado durante el año pasado que incluyó el involucramiento de diferentes entidades del entramado social en cuestiones que hacen a la planificación económica social, cultural, científica y tecnológica. Agradeció al Gobernador haber dado continuidad al CES como política de Estado, consolidando una democracia más participativa. Royón también especificó que el CES está trabajando en un Plan Estratégico de Desarrollo Minero.
En cuanto a dictámenes emitidos, la UIS se refirió al programa Compre salteño y se solicitó la reducción progresiva de actividades económicas hasta su eliminación y otorgar incentivos a la radicación de industrias.
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.