
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Lapsus$ filtró 50 gigabytes de datos de Samsung la semana pasada y 20 del fabricante de placas gráficas, Nvidia, la semana anterior
PAIS08/03/2022Mercado Libre y Mercado Pago confirmaron este lunes que el código fuente de Mercado Libre, Inc. fue objeto de un acceso no autorizado. Según informaron, se vulneraron los datos de aproximadamente 300.000 usuarios.
"Recientemente hemos detectado que parte del código fuente de Mercado Libre, Inc. ha sido objeto de acceso no autorizado", comienza el comunicado oficial de la compañía que también informa: "Hemos activado nuestros protocolos de seguridad y estamos realizando un análisis exhaustivo". En ese sentido, especificaron que "se accedió a los datos de aproximadamente 300.000 usuarios".
Mercado Libre también indicó que "según su análisis inicial y hasta el momento", no han encontrado evidencia de sus sistemas de infraestructura se hayan visto comprometidos. "No hay evidencia de que se hayan obtenido contraseñas de usuarios, balances de cuenta, inversiones, información financiera o de tarjetas de pago", comunica el mensaje de la empresa que concluye: "Estamos tomando medidas estrictas para evitar nuevos incidentes".
Durante el lunes, distintos especialistas de tecnología anticiparon esta noticia e incluso alertaron de los posibles culpables: el grupo cibercriminal "Lapsus$". Este grupo de extorsionadores de internet hackeó a Samsung el pasado viernes y luego publicó una encuesta preguntando quién debería ser su próxima víctima. Una de las opciones eran Mercado Libre y Mercado Pago. Lapsus$ filtró 50 gigabytes de datos de Samsung la semana pasada y 20 del fabricante de placas gráficas, Nvidia, la semana anterior.
Ante la noticia, los expertos recomiendan que los usuarios estén atentos ante posibles estafas. También instan a que activen, en todas las cuentas posibles, la autentificación de doble factor.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.