
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El Ministerio de Educación, con el comienzo del ciclo lectivo 2022, repartió la primera tanda de computadoras gratis a miles de estudiantes en el país.
PAIS09/03/2022Con el inicio de las clases en escuelas de todo el país, se entregaron las primeras computadoras gratis del programa Conectar igualdad. Este programa tiene el objetivo de proporcionar recursos tecnológicos a las escuelas públicas. Diseñadas para elaborar propuestas educativas y la incorporación de recursos útiles en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
El beneficio se suma a otras herramientas implementadas con el comienzo del ciclo lectivo, como las Becas Alimentarias, las nuevas inscripciones a las Becas Progresar para todos los niveles y los descuentos de Anses para la compra de útiles e indumentaria para todos los beneficiarios que cobran a través del organismo.
Este beneficio también se suma junto a otros, como las nuevas inscripciones a las Becas Progresar, que es una ayuda económica para los jóvenes estudiantes de todos los niveles educativos. Sin olvidar, la incorporación de los descuentos de Anses para la compra de útiles e indumentaria para todos los beneficiarios que cobran a través del organismo.
Desde fines de febrero, el Ministerio de Educación comenzó a distribuir la primera tanda de las 500.000 computadoras que se repartirán en todo el país. La primera provincia de Argentina que recibió los equipos de Conectar Igualdad fue Tucumán, en donde entregaron 1600 computadoras.
¿Quiénes la reciben?
Se entregará una computadora a:
Cada estudiante y a cada docente de las escuelas de educación secundaria.
De educación especial de gestión estatal.
Y el resto de los niveles educativos de acuerdo con los criterios que establezca el Ministerio de Educación.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.