
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
Omar Soria trabajó 34 años en Atención Primaria de la Salud. Su hijo sigue sus pasos en el Hospital del Carmen.
METAN10/03/2022Soportando el frío, la lluvia o el calor, caminando o en bicicleta. Omar Bernardo Soria, quien falleció el 1 de este mes a los 64 años, dio su vida por la salud, principalmente de las madres, los niños y abuelos más humildes de Metán y sus alrededores.
Soria trabajó durante 34 años en Atención Primaria de la Salud (APS) dependiente del Hospital del Carmen.
Aunque se inició desarrollando tareas en el año 1978 en San Antonio de los Cobres, llevando salud a personas que residían en lugares de difícil acceso, durante dos años.
Fue uno de los pioneros de la estrategia sanitaria de la provincia de Salta. Luego fue trasladado a Metán, donde se desempeñó en el área operativa del Hospital del Carmen.
En esta ciudad del sur provincial todos conocieron su entrega y humildad para servir al prójimo, en especial a aquellos que están totalmente desamparados.
A través de un concurso que ganó, con el paso de los años logró desempeñarse en el cargo de supervisor intermedio, lo que le insumió mucho trabajo y esfuerzo, cargo que mantuvo hasta jubilarse porque se encontraba enfermo.
Todos lo conocían como "Chami", que era su apodo. Muchos recuerdan su paso en bicicleta con la chaquetilla que distingue a los destacados agentes sanitarios de Metán, para llegar a visitar a familias de las zonas periféricas.
Si bien Soria nació en el paraje El Algarrobal, ubicado en el departamento Anta, fue desde joven un metanense por adopción, porque amaba a la "Ciudad de la Miel".
"Mi padre es mi inspiración"
Omar "Chami" Soria tuvo siete hijos. Uno de ellos, Miguel, desde hace tres años sigue los pasos de su padre trabajando como agente sanitario del Hospital del Carmen de Metán.
"Mi viejo es mi inspiración todos los días, porque fue un hombre bueno y muy trabajador que dio su vida por la salud de la gente. Sus compañeros agentes sanitarios lo despidieron de una manera inolvidable porque era muy querido. Fueron todos con la chaquetilla puesta a darle el último adiós", dijo Miguel a El Tribuno.
"Hoy me toca la responsabilidad de continuar sus pasos, muy orgulloso. Quiero ser como él y seguir sus enseñanzas. Mi padre me decía que un agente sanitario se hace en el terreno, montando en burro o en bicicleta", destacó.
Un hombre de bien
"Lamentablemente falleció, pero jamás voy a olvidar las vivencias y sus palabras, porque fue un hombre de bien y un buen padre. Fue uno de los primeros agentes sanitarios de Salta. Recordaba los viajes que hacía cuando se metía entre los cerros, por ejemplo, en San Antonio de los Cobres, donde perdía contacto con su familia durante dos o tres semanas", detalló Miguel Soria.
"El pudo traer a Metán sus conocimientos y experiencias y supo transmitirlos a sus compañeros, que hoy lo recuerdan con mucho cariño y eso me emociona. Mi viejo dio su vida por ese trabajo, luciendo orgulloso la chaquetilla de APS, que amaba", indicó.
Miguel actualmente trabaja realizando la cobertura en la zona del barrio Los Laureles de San José de Metán.
FUENTE: EL TRIBUNO
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.