
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Desde el 16 de marzo y hasta el 18 de mayo laspersonas podrán autocompletar el cuestionario digital.
PAIS10/03/2022El Gobierno nacional decidió que el próximo 18 de mayo se realice el postergado Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que debía hacerse en octubre del 2020 pero por la pandemia no se pudo llevar adelante. Por la situación sanitaria, este año el registro poblacional tendrá una cualidad novedosa en Argentina. Por primera vez en la historia de los censos del país será bimodal (digital y presencial).
Desde el 16 de marzo y hasta el 18 de mayo de 2022 a las 8 de la mañana, las personas que lo prefieran podrán autocompletar el cuestionario digital para censar a todos los integrantes de su hogar.
Censo digital
"Como sistema estadístico estuvimos atrasados por la pandemia y eso nos obligó a buscar formas novedosas de adaptación. El Censo está establecido por la Ley 17.622 y dice que se tiene que realizar los años terminados en 0, entonces estaba proyectado para octubre del 2020 y recién estamos realizando el barrido territorial en mayo de este año. En ese sentido la novedad más importante es que incorporamos el Censo Digital", expresó Joaquín Sarmiento, en diálogo con El Tribuno.
Esta modalidad es novedosa en el país y Argentina se transforma en pionero a nivel mundial al realizar un censo digital, ya que son muy pocos países los que lo realizaron. El censo digital se podrá completar desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet.
"Lo que implica es la posibilidad de que cualquier persona complete la cédula censal desde la comodidad de su hogar, con las muchas ventajas que esto implica, que en el medio de una situación sanitaria tienen que ver con una menor exposición al riesgo. También por una cuestión de seguridad, hay personas que se sienten más seguras sin recibir en sus viviendas a los censistas. Hay ventajas también para el Estado nacional en lo que implica el ahorro en el gasto", expresó.
Al ser digital el Estado va a imprimir menos cantidad de cuestionarios para los censistas. Según datos aportados por el Indec, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y a la reducción del cuestionario papel, que ahora será en "formato A4", se ahorrarán 670 toneladas de papel, lo que equivale a evitar la tala de 10.000 árboles.
"Eventualmente si tenemos un resultado muy exitoso podemos a futuro pensar en una carga menor de censistas, lo que implica un ahorro material muy significativo para el Estado Nacional", expresó Joaquín Sarmiento.
En Salta la cantidad de voluntarios para censar es de aproximadamente 17 mil y recibirán un pago de $6.000. Tendrán la tarea de recorrer las 452.900 viviendas estimadas -entre urbanas y rurales- que existen en la provincia. Cada censista tendrá asignada una división geográfica.
Sarmiento aclaró que Salta estará dividida en: 160 fracciones -compuestas por 5000 viviendas-, 1.830 radios -300 viviendas-, de los cuales 1.412 son radios urbanos, 128 mixtos y 290 urbanos. Hay 16 mil segmentos urbanos que son más específicos y tienen hasta 35 viviendas.
"El Censo Digital empieza la semana que viene y es absolutamente sencillo de llenar (ver infografía). El cuestionario es muy intuitivo y tiene las preguntas aclaratorias abajo. Entonces se van completando las mismas preguntas que completarían con un censista presente. Que se pueda hacer digital también nos da la posibilidad de parar el cuestionario. Si nos cansamos o tenemos que salir después podemos volver a ingresar con el código que generamos y podemos seguir completándolo", aclaró.
Joaquín Sarmiento afirmó que en esta etapa no se van a prescindir del censista. Los voluntarios van a recorrer todas las viviendas de la provincia, ya sean urbanas o rurales y van a hacer unas preguntas de control referidas a las personas que componen la vivienda. "Uno le tiene que dar el código que generó cuando realizó el censo digital y el censista le va a hacer un par de preguntas de validación", finalizó el funcionario.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.