
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
La sesión en la Cámara de Diputados fue larga. Y lo cierto es que cinco legisladores salteños (Carlos Zapata, Virginia Cornejo, Miguel Nanni, Pamela Calletti y Lucas Godoy) votaron a favor de que se llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dos (Emiliano Estrada y Verónica Caliva) lo hicieron en contra.
POLÍTICA12/03/2022Este diario dialogó con algunos diputados, quienes señalaron que aprobar este acuerdo será beneficioso para que el país no caiga en default y, por ende, no haya un perjuicio mayor a la golpeada economía nacional. En tanto, también señalaron que este es un muy buen momento para que haya un replanteo total de las tarifas y se eliminen las asimetrías que hay entre las provincias del centro del país y las del norte.
"La refinanciación era lo menos grave, ya que eso nos va a permitir un alivio fiscal y continuar con una economía en crecimiento, recomponer el empleo, invertir bienes de capital y obra pública", le dijo el diputado Lucas Godoy a El Tribuno.
El legislador dijo que no hay nada para celebrar, ya que se refinanció una deuda insostenible, teniendo en cuenta que este año había que afrontar $20 mil millones entre intereses y capital. Con el acuerdo, los pagos comienzan en 2026.
"El default hubiera significado devaluación, inflación más alta, corridas cambiarias, todo afectando cada vez más a los sectores vulnerables", agregó.
El radical Miguel Nanni, por su parte, señaló que uno nunca ve lo que se evita. Al tiempo que afirmó que si no se aprobaba el acuerdo con el Fondo el país estaría en problemas.
En su discurso en el recinto, Carlos Zapata dijo que apoyaba el proyecto porque si no “Argentina queda marginada del mundo” si cae en default. El representante de Ahora Patria dijo que desde hace muchos años el Estado argentino no cumple su función: “Basta de la economía 3D: déficit, default y deuda. Una vez por todas hay que tomar medidas transformadoras”.
"El acuerdo no viene para terminar con la pobreza, a arreglar rutas y a terminar con el desempleo. Ahora, el Gobierno nacional deberá ser eficiente en el gasto, para que los aportes de impuestos lleguen a buen puerto", aseguró.
Por otro lado, pidió ver la cuestión de fondo y analizar porqué siempre Argentina termina pidiendo créditos y tocando la ventana de algún organismo de crédito. "Vivimos por encima de nuestras posibilidades económicas. No se puede gobernar así", concluyó.
Tarifas
Si bien en esta parte no se llegó a tratar el tema tarifas, tanto Godoy como Nanni coincidieron que tiene que darse una discusión muy seria.
"Tiene que analizarse el trato desigual que hay, eso es intolerable. Acá una familia humilde paga una factura de luz más cara que en la zona más rica de Buenos Aires. Igual que con el boleto, en CABA sale 18 pesos y acá 41", dijo Godoy.
A su turno, Nanni también afirmó que en materia de tarifas, el Gobierno invierte mucho y mal. "Un countrie en Buenos Aires paga 300 pesos de gas. Esa provincia se lleva el 90% de los subsidios", dijo. Al tiempo que remarcó que no puede ser que en la Ciudad de Buenos, con el ingreso per cápita siete veces mayor al nuestro, se paguen las tarifas más baratas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.