Las exportaciones de harina de soja y aceite fueron cerradas por el gobierno

Ante las nuevas medidas crecen las especulaciones sobre una posible suba de retenciones. El campo se pone en alerta.

PAIS14/03/2022Jesús OrtegaJesús Ortega
covid-19-soy-logistics-Brazil-Argentina-1440x720
Cierran las exportaciones de harina y aceite de soja

El Gobierno formalizó a través de un comunicado oficial la suspensión de las ventas al exterior de los subproductos de soja. Actualmente tienen un 31% de retenciones.

De acuerdo al artículo 18 de la resolución 128 de 2019 del Ministerio de Agricultura de la Nación, se decidió que desde hoy y "hasta nuevo aviso" la suspensión de la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación (DJE) de subproductos de soja, como la harina y el aceite. 

La medida fue dispuesta por por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y firmada por el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

La harina de soja es el mayor producto de exportación. Junto al derivado del aceite hoy pagan el 31% de retención y la primera impresión es que el gobierno podría eliminar el diferencial histórico y subir ese tributo a 33%. Se calcula que podrían arrimar unos US$ 400 millones extras que totalizarían US$ 6.800 millones en retenciones por esos productos.

Según se especula,  el cierre del registro de exportaciones DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas de Exportación) apunta a evitar que las aceiteras continúen anotando negocios.

La medida pondría al Gobierno ante la posibilidad de un choque con el principal núcleo exportador del país, representado en al menos diez empresas exportadoras nucleadas en Ciara-CE, que se enfrentaron con el gobierno de Mauricio Macri y quien era su ministro de Agricultura, Luis Etchevere, al eliminar el diferencial histórico de las retenciones.

El 30 por ciento de las exportaciones de este año corresponden al complejo sojero, que en 2021 había aportado 9.000 millones de dólares al fisco, mientras se estima que la eliminación del diferencial pueda redundar en otros 400 millones, aunque todo depende del volumen final de las ventas al exterior.

 

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.