
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El Coordinador de Intendencia también dijo que pedirán rediscutir el presupuesto del 2020.
PROVINCIA11/11/2019 redacciónPese al discurso expresado por el jefe de gabinete, Baltasar Saravia, sobre el proceso de transición que se inicia en la provincia, el coordinador de intendencia municipal, Pablo Outes, se mostró cauto. Anunció que se requerirán los informes pertinentes, como así también la rediscusión del presupuesto 2020. Deslindó el apoyo a la privatización de los servicios estatales.
El coordinador de intendencia y presidente de la Cooperadora Asistencial, Pablo Outes, y el jefe de gabinete de la provincia, Baltasar Saravia, brindaron una conferencia de prensa para anunciar la transición entre el gobernador Juan Manuel Urtubey y Gustavo Ruperto Sáenz.
Si bien Baltasar Saravia explicó que desde el equipo del gobernador Juan Manuel Urtubey se planificó un presupuesto para el año que viene, y que el mismo se encuentra a disposición del equipo de Sáenz para que pueda ser presentado en el transcurso de este mes, Outes comentó que “hay que tener en cuenta la situación de volatilidad de la economía argentina” y que “los números varían de forma sistemática y continua”.
El contador Outes eludió las preguntas sobre “la herencia” del gobernador Juan Manuel Urtubey y la posibilidad de que haya funcionarios que vayan a seguir en la gestión de Gustavo Ruperto Sáenz.
En cuanto al plan de gobierno de Sáenz, Outes expresó: “Hay situaciones reales sociales de Salta, que hay que seguirlas de cerca para ver si se puede invertir, pero lo que a nosotros nos interesa es signar una Salta como provincia fuerte productora, exportadora”, enfatizó.
“Una de las temáticas más importantes, que interesa a todos, es la situación económica y financiera de la provincia y también todo lo que sean planes y situaciones de las distintas áreas de gobierno”, refirió Outes y enfatizó: “Es un gobierno que están dejando después de12 años, hay muchas cosas que tendrán que mostrarnos”.
“La idea es tener informes precisos, tomar decisiones correctas. Tener la prudencia de empezar, vamos a ir informando. Lo que queremos es que sea ordenado, respetuoso, tener en cuenta toda la situación. Si bien en el marco político sabemos a dónde vamos, a dónde queremos llegar en los próximos años, queremos ponernos en forma seria al tanto de la situación y seguramente los próximos días van a ser de mucho diálogo, de comunicación para que lleguemos a un feliz puerto”, añadió el contador.
En cuanto a las políticas a implementar por los índices alarmantes de pobreza e indigencia, Outes respondió vagamente: “Tenemos ideas, tenemos programa”. Asimismo, Baltasar Saravia se “permitió” hacer un comentario sobre el tema de la pobreza: “Es y ha sido una gran ocupación del gobierno en estos 12 años”.
Al consultarle sobre la situación de ruta y peajes, el coordinador de intendencia manifestó: “En lo que hace al plan sobre rutas y peajes, tenemos posiciones muy de avanzada en eso. El turismo nos está pidiendo, también la producción local. A mí criterio esos peajes no han funcionado”, afirmó y agregó: “Aguas del Norte es una situación Compleja, nosotros en el municipio la hemos pasado bastante mal. Creo que hay que encontrar un modelo que funciones, la comunidad tampoco puede estar en esta situación. En la medida en que los convenios no sean perjudiciales para el Estado, a veces funcionan”.
“Creemos que el Estado no tiene que tener cargas de contratos pesados, no me estoy refiriendo al tema de Aguas, sino a lo que se esté privatizando. Buscamos algo ágil, rápido, con contratos que funcionen, que no sean cargas para el Estado. Vamos a tener un mix de temas, pero estos caminos son vitales”.
Baltasar Saravia anunció que los funcionarios actuales están a disposición del equipo del gobernador electo, siendo él y Outes los coordinadores del proceso. Estiman que el proceso tendrá una duración de 30 días
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.