
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Desde el 1 de marzo el organismo pide de forma obligatoria que los beneficiarios de jubilaciones y pensiones presenten el trámite de Fe de vida. Esta gestión es fundamental para el cobro de haberes.
PAIS18/03/2022La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue adelante con el calendario del mes de marzo, mientras tanto informó que a partir de este mes habrá novedades para los beneficiarios de jubilaciones y pensiones.
Desde el 1° de marzo, el organismo previsional volvió a ser obligatorio la presentación de “Fe de vida”, el trámite que permite el cobro de haberes al titular del beneficio.
El trámite es sencillo y lo pueden llevar a cabo los propios titulares del beneficio (jubilación o pensión) como así también los apoderados o responsables.
En el caso de los jubilados y pensionados que viven en el exterior, el Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) informó que deberán presentar su fe de vida cada seis meses para poder percibir sus haberes con normalidad.
Banco por banco cómo realizar el trámite de “Fe de vida”
De acuerdo a cada entidad bancaria, los titulares de beneficios de jubilaciones y pensiones disponen de la opción presencial o vía online, a través de canales electrónicos como la web o apps, para realizar el trámite fundamental para el cobro de haberes.
Banco Nación
Vía online, se puede realizar a través de la aplicación BNA+, y tendrá una validez de 30 días. Si aún no se es usuario de la app, se puede descargar la app en el celular a través de Play Store o Apple Store. Y registrarse con el documento para cumplir con los siguientes pasos:
Ingresar a la app y seleccionar el botón "Tu Banco".
Tocar donde dice la opción "Fe de vida", que se encuentra en el margen inferior de la pantalla del celular en la sección "Otras opciones".
Esta gestión la puede realizar el titular del beneficio con su usuario en BNA+ o bien, otra persona que sea cliente del Banco Nación y posea en su celular esa aplicación.
Por eso, para comenzar, se deberá indicar para quién se está realizando la fe de vida.
En caso que sea para el titular:
Elegir la opción "Fe de vida propia" y presionar "continuar".
Confirmar los datos que se muestran en pantalla: DNI, CUIL y género.
Si se hace desde el propio teléfono para un familiar o vecino se deberá elegir la segunda opción "Fe de vida para otra persona" y presionar "continuar" para ingresar su número de CUIL y género.
Luego se deberá escanear el rostro para validar la identidad de la persona para quien se esté haciendo la fe de vida (es similar a tomarse una foto o selfie).
Banco Macro
Los que utilicen "Macro Jubilados", el espacio digital diseñado para jubilados y pensionados, pueden renovar la Fe de vida desde el teléfono vía online, así como obtener comprobantes de Pago Previsionales y solicitar próximas fechas de cobro, entre otras funcionalidades.
De lo contrario, para renovar la fe de vida, hay que ingresar a la web del Banco Macro, en la parte trámites online/jubilados. Luego, hay que tomarle una foto al frente y dorso del DNI.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.