Hoy Salta recibirá del Gobierno nacional más de 30 mil vacunas pediátricas antigripales

Los biológicos estarán destinados a la inmunización de niños de entre 6 meses y 2 años de edad. Se incitara a los grupos de riesgo a vacunarse contra la infección respiratoria.

SALUD29/03/2022Jesús OrtegaJesús Ortega
L6YZTB3XORH5NOXX4HN6ZT3GMI
La provincia recibirá más de 30 mil vacunas pediátricas antigripales

Desde el programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, informaron que Salta recibirá del Gobierno nacional 31920 vacunas pediátricas antigripales, para niños de entre 6 meses y 2 años de edad, que serán distribuidas a las distintas áreas operativas. 

Sobre la administración de dosis para este rango etario, se informa que el esquema de vacunación requiere de dos dosis, separadas por, al menos, un mes de diferencia. 

“Se espera que en las próximas 48 horas estén disponibles las vacunas para la administración de dosis a este grupo, en los vacunatorios operativos en hospitales y centros de salud”, indicó la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.

Además, la profesional recordó que la vacuna antigripal sirve para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, fallecimientos y secuelas ocasionadas por la infección de los virus influenza. 

Es por esto que se insta a los grupos de riesgo establecidos en la Campaña Nacional de Vacunación contra la Gripe a administrarse el biológico.

La vacuna antigripal está en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011, su aplicación es gratuita y está dirigida, además de a los niños de entre 6 meses y 2 años edad, a los siguientes grupos:

·         Personal de salud.

·         Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.

·         Puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibió la vacuna durante el embarazo.

·         Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: tales como diabetes, obesidad, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH, etc. Requiere orden médica, debiéndose detallar el grupo de riesgo al cual pertenecen.

·         Personas de 65 años y mayores: No requiere prescripción médica y se aprovechará la oportunidad para aplicar la vacuna contra neumococo, según corresponda.

Cabe destacar que la provincia recibió el 23 de marzo la primera partida de 43.120 dosis de la vacuna contra la gripe para ser aplicadas a la población objetivo.

Intervalo con otras vacunas

La campaña de vacunación contra la gripe se realiza en simultáneo con el plan de vacunación para la prevención de COVID-19 y con otros biológicos contemplados en el Calendario Nacional.

“Las personas que fueron inoculadas contra la COVID-19 o con alguna vacuna del Calendario Nacional y, que deban recibir la antigripal, pueden hacerlo en el mismo momento. No es necesario esperar un intervalo mínimo para administrarse otro inoculable”, explicó Jure.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp



 

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.