Hoy 31 de marzo es el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon

El Cáncer de colon es una de las afecciones oncológicas más comunes y de más fácil diagnóstico. Por lo general, evoluciona a partir de pólipos benignos, A lo cual es muy importante la consulta médica precoz.

SALUD31/03/2022Jesús OrtegaJesús Ortega
noticia-cancer-de-colon-773x423
Síntomas y prevenciones para el cáncer colorrectal

También llamado cáncer colorrectal. Según la Organización Mundial de la Salud, esta patología tiene tasas elevadas de curación si es detectada a tiempo y tratada de acuerdo con las prácticas óptimas.

La fecha ha sido instituida para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y los controles preventivos a partir de los 50 años, aunque no se tengan síntomas.

Alto porcentaje de curación

Este cáncer consiste en un crecimiento incontrolado de las células del colon y/o recto. En la mayoría de los casos, comienza como un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, lo que se conoce como pólipo adenomatoso y que puede devenir en cáncer con el paso del tiempo.

El cáncer de colon es uno de los más comunes y de más fácil diagnóstico, como también el de mayor probabilidad de curación, si se lo detecta en forma temprana y es adecuadamente tratado.

Detectado tempranamente, se cura en un 90% de los casos. Incluso, si se lo diagnostica en un estado más avanzado, la curación alcanza al 60% de los casos.

Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son:

-         la edad

-         la alimentación

-         la genética

-         historial médico

-         antecedentes familiares

-         estilo de vida poco saludable

Factores predisponentes

Las personas más propensas al cáncer colorrectal son las comprendidas entre 65 y 75 años de edad, mientras que en riesgo intermedio se encuentran las comprendidas entre los 50 y 65. Cuando se da antes de los 35 o 40 años, suele ser por una predisposición genética.

Una dieta basada en alimentos ricos en grasa y pobres en fibra es factor predisponente a la enfermedad, aunque también juega un papel importante la cuestión genética, ya que es posible que se transmita hereditariamente.   

Tienen mayor predisposición a padecer este cáncer quienes tienen o han tenido pólipos de colon o recto, colitis ulcerosa, cáncer de mama, útero u ovarios. Si hay parientes de primer o segundo grado que tienen o han tenido la enfermedad, hay que efectuar estudios.

La obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo para contraer cáncer colorrectal.

Síntomas

El cáncer de colon y/o recto tiene una larga evolución y sus síntomas pueden variar, dependiendo de la localización del tumor en el intestino grueso. Las molestias más frecuentes aparecen cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada.

Sin embargo, los síntomas no son exclusivos de la patología y pueden producirse ante la presencia de hemorroides o algunos trastornos digestivos.

Se recomienda hacer la consulta médica si:

-        hay cambios en el ritmo intestinal, como diarrea o estreñimiento

-         si se observa sangre en las heces

-         si hay dolor o molestias abdominales

-         si hay pérdida de peso sin causa aparente

-         si hay falta de apetito o cansancio constante

Otros síntomas pueden ser mareos, falta de aire, deposiciones más estrechas de lo habitual.

 

Prevención

En todos los tipos de cáncer existen factores de riesgo que hacen que las personas que estén expuestas a ellos tengan más probabilidades de desarrollar un tumor maligno.

Se recomienda evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, controlar el sobrepeso, hacer actividad física regular, llevar una alimentación equilibrada, con pocas grasas y carnes rojas, consumir más pescado y pollo, consumir alimentos ricos en fibra, incrementar el consumo de frutas y verduras, especialmente coliflor, repollitos de Bruselas, brócoli y legumbres.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.