
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Cáncer de colon es una de las afecciones oncológicas más comunes y de más fácil diagnóstico. Por lo general, evoluciona a partir de pólipos benignos, A lo cual es muy importante la consulta médica precoz.
SALUD31/03/2022También llamado cáncer colorrectal. Según la Organización Mundial de la Salud, esta patología tiene tasas elevadas de curación si es detectada a tiempo y tratada de acuerdo con las prácticas óptimas.
La fecha ha sido instituida para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y los controles preventivos a partir de los 50 años, aunque no se tengan síntomas.
Alto porcentaje de curación
Este cáncer consiste en un crecimiento incontrolado de las células del colon y/o recto. En la mayoría de los casos, comienza como un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, lo que se conoce como pólipo adenomatoso y que puede devenir en cáncer con el paso del tiempo.
El cáncer de colon es uno de los más comunes y de más fácil diagnóstico, como también el de mayor probabilidad de curación, si se lo detecta en forma temprana y es adecuadamente tratado.
Detectado tempranamente, se cura en un 90% de los casos. Incluso, si se lo diagnostica en un estado más avanzado, la curación alcanza al 60% de los casos.
Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son:
- la edad
- la alimentación
- la genética
- historial médico
- antecedentes familiares
- estilo de vida poco saludable
Factores predisponentes
Las personas más propensas al cáncer colorrectal son las comprendidas entre 65 y 75 años de edad, mientras que en riesgo intermedio se encuentran las comprendidas entre los 50 y 65. Cuando se da antes de los 35 o 40 años, suele ser por una predisposición genética.
Una dieta basada en alimentos ricos en grasa y pobres en fibra es factor predisponente a la enfermedad, aunque también juega un papel importante la cuestión genética, ya que es posible que se transmita hereditariamente.
Tienen mayor predisposición a padecer este cáncer quienes tienen o han tenido pólipos de colon o recto, colitis ulcerosa, cáncer de mama, útero u ovarios. Si hay parientes de primer o segundo grado que tienen o han tenido la enfermedad, hay que efectuar estudios.
La obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo para contraer cáncer colorrectal.
Síntomas
El cáncer de colon y/o recto tiene una larga evolución y sus síntomas pueden variar, dependiendo de la localización del tumor en el intestino grueso. Las molestias más frecuentes aparecen cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada.
Sin embargo, los síntomas no son exclusivos de la patología y pueden producirse ante la presencia de hemorroides o algunos trastornos digestivos.
Se recomienda hacer la consulta médica si:
- hay cambios en el ritmo intestinal, como diarrea o estreñimiento
- si se observa sangre en las heces
- si hay dolor o molestias abdominales
- si hay pérdida de peso sin causa aparente
- si hay falta de apetito o cansancio constante
Otros síntomas pueden ser mareos, falta de aire, deposiciones más estrechas de lo habitual.
Prevención
En todos los tipos de cáncer existen factores de riesgo que hacen que las personas que estén expuestas a ellos tengan más probabilidades de desarrollar un tumor maligno.
Se recomienda evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, controlar el sobrepeso, hacer actividad física regular, llevar una alimentación equilibrada, con pocas grasas y carnes rojas, consumir más pescado y pollo, consumir alimentos ricos en fibra, incrementar el consumo de frutas y verduras, especialmente coliflor, repollitos de Bruselas, brócoli y legumbres.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.