
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
En estos últimos años comenzaron a circular lo nuevos billetes, como los de $200 pesos, 500 y 1000. Próximamente podría seguir el mismo camino con nuevos papeles de mil pesos, que tendrán la figura de los próceres como José de San Martín o Martín Miguel de Güemes.
PAIS07/04/2022Cómo son los nuevos billetes que estarán en circulación y cuándo saldrán
Según explicó Exequiel Villagra, gerente de Recursos Humanos de la Casa de la Moneda, entre septiembre y octubre próximos, saldrá en circulación una nueva familia de billetes, con el regreso de próceres argentinos, tanto mujeres como hombres destacados.
Incluso, detalló que se tendrán en cuenta a las personas con discapacidad, por lo que se van a producir pensando en los no videntes, según indicó el subsecretario de Asociativismo y Economía Social de Chubut.
¿Habrá billetes de más de $1.000 mil pesos?
No obstante, con respecto a la posibilidad de lanzar uno mayor al de 1.000, que hasta ahora es el de mayor valor nominal, Villagra aclaró: "Nosotros no decidimos, eso es decisión del Banco Central, del presidente de la Nación y de la vicepresidenta".
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.