
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Los alumnos de primaria y secundaria tienen plazo hasta el 22 de abril para realizar el trámite de acceso al beneficio y los estudiantes del terciario y universitario hasta el 29 de abril.
EDUCACIÓN11/04/2022La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) recuerda a la comunidad estudiantil los plazos vigentes para el acceso al beneficio del Boleto Gratuito Estudiantil del interior de la provincia, (no Saeta).
En este sentido se informa que los niveles de primaria y secundaria tendrán como último plazo una prórroga otorgada por el organismo, hasta el 22 de abril y los estudiantes de los niveles terciarios y universitarios hasta el 29 de abril.
Los estudiantes del interior, (no Saeta) que realizan por primera vez el trámite deben concurrir a las dependencias municipales correspondientes, y luego culminar el mismo vía online. Quienes deban renovar el beneficio pueden hacerlo por internet a través de www.amtsalta.gob.ar
Se recuerda que, una vez emitida la credencial, los beneficiarios deben concurrir a las empresas de transporte para recibir los boletos y así poder acceder a las unidades sin inconvenientes.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.