Ya son 400 mil las personas ya se aplicaron la tercera dosis de la vacuna contra coronavirus en Salta

Del total de vacunas inoculadas, 56.265 corresponden a la dosis adicional y 347.196 a la de refuerzo. Autoridades sanitarias instan a las personas que aún no se vacunaron a iniciar o completar esquema.

SALUD19/04/2022Joaquín BrandánJoaquín Brandán
vacunacion
Del total de vacunas inoculadas, 56.265 corresponden a la dosis adicional y 347.196 a la de refuerzo

El Ministerio de Salud Pública informó que a la fecha, se administraron 403.461 dosis extras al esquema primario de inmunización contra la COVID-19; de las cuales 56.265 personas recibieron el inoculable adicional, mientras otras 347.196 recibieron la vacuna de refuerzo.

La subsecretaria de Medicina Social, Susana Velazco, explicó que la dosis de refuerzo se aplican con un intervalo mínimo de 4 meses desde la última vacuna recibida contra el coronavirus y está destinada a mayores de 12 años.

Respecto a la dosis adicional, la funcionaria manifestó que está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas que hayan completado el esquema primario con cualquiera de las vacunas disponibles; y a mayores de 50 años que hayan sido vacunados con las dos dosis de Sinopharm.

Las personas a las cuales corresponda la dosis de refuerzo o la adicional, deben concurrir a los vacunatorios habilitados con el DNI y el carnet de vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará el biológico que corresponda, acorde al esquema establecido por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

En todos los casos la vacunación es sin turno previo, es decir, por orden de llegada en todos los dispositivos habilitados en el sistema público provincial.

Velazco dijo que es importante que las personas que aún no se inmunizaron concurran al sistema de salud, ya sea para iniciar o completar esquema.

Cuarta dosis

En una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESa), la semana pasada, se habilitó un segundo refuerzo contra COVID-19 para los siguientes grupos priorizados:

·                     Mayores de 50 años.

·                     Mayores de 12 años, con inmunocompromiso.

·                     Trabajadores de salud, educación y seguridad.

·                     Personal de fuerzas armadas.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.