
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Del total de vacunas inoculadas, 56.265 corresponden a la dosis adicional y 347.196 a la de refuerzo. Autoridades sanitarias instan a las personas que aún no se vacunaron a iniciar o completar esquema.
SALUD19/04/2022El Ministerio de Salud Pública informó que a la fecha, se administraron 403.461 dosis extras al esquema primario de inmunización contra la COVID-19; de las cuales 56.265 personas recibieron el inoculable adicional, mientras otras 347.196 recibieron la vacuna de refuerzo.
La subsecretaria de Medicina Social, Susana Velazco, explicó que la dosis de refuerzo se aplican con un intervalo mínimo de 4 meses desde la última vacuna recibida contra el coronavirus y está destinada a mayores de 12 años.
Respecto a la dosis adicional, la funcionaria manifestó que está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas que hayan completado el esquema primario con cualquiera de las vacunas disponibles; y a mayores de 50 años que hayan sido vacunados con las dos dosis de Sinopharm.
Las personas a las cuales corresponda la dosis de refuerzo o la adicional, deben concurrir a los vacunatorios habilitados con el DNI y el carnet de vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará el biológico que corresponda, acorde al esquema establecido por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
En todos los casos la vacunación es sin turno previo, es decir, por orden de llegada en todos los dispositivos habilitados en el sistema público provincial.
Velazco dijo que es importante que las personas que aún no se inmunizaron concurran al sistema de salud, ya sea para iniciar o completar esquema.
Cuarta dosis
En una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESa), la semana pasada, se habilitó un segundo refuerzo contra COVID-19 para los siguientes grupos priorizados:
· Mayores de 50 años.
· Mayores de 12 años, con inmunocompromiso.
· Trabajadores de salud, educación y seguridad.
· Personal de fuerzas armadas.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.