
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Cada 3 de mayo, se celebra el Día de la Santa Cruz, una festividad religiosa que también conmemora a los trabajadores de la construcción. Esta fecha está presente en distinto países como Chile, España, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela.
PAIS03/05/2022¿Cuál es el origen de la fiesta del Día de la Santa Cruz?
El origen de esta celebración tiene su origen desde los primeros años de la Evangelización con por Fray Pedro de Gante, hace 500 años. Las primeras cruces se levantaron en México por los primeros expedicionarios españoles, Francisco Hernández de Córdoba, Juan Grijalva y Hernán Cortes.
Por su parte, en Jeruslén, en el año 326 d.C, la emperatriz Elena, madre de Constantino fue en busca de la cruz en la que murió Cristo y tras realizar algunas excavaciones en el Monte del Gólgota encontró tres cruces y supuso que dos de ellas eran de los ladrones y la tercera de Cristo.
Desde entonces el 3 de mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la Santa Cruz, en la que los festejos consistían en la representación del descubrimiento de la Cruz por la Emperatriz Elena (quien tocó a una mujer mortalmente enferma con las tres cruces, las dos primeras no le causaron ninguna impresión, pero cuando fue tocada por la tercer cruz, se puso de pie, curada milagrosamente), además de una misa, de adornar la Cruz y de organizar bailes enfrente de la misma.
¿Cómo se relaciona el 3 de mayo con los trabajadores de la construcción?
Este día también fue adoptado por los trabajadores de la construcción, la Cruz se convirtió en la patrona de los albañiles. En México, acostumbran poner una cruz adornada con flores en las construcciones con la finalidad de no sufrir accidentes o caídas durante la jornada de trabajo.
La celebración también está ligada al cristianismo, ya que se acostumbra bendecir la cruz, realizar una misa especial y en ocasiones se hace una procesión.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.