Restitución del inmueble sí, oficio a la AFIP no

La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial hizo lugar a un recurso de apelación y revocó el punto II de una sentencia de primera instancia dejando sin efecto el oficio que se ordenaba allí.

PAIS03/05/2022Jesús OrtegaJesús Ortega
614e5c2464708

 La sentencia cuestionada hizo lugar a un desalojo condenando a los demandados a la restitución del inmueble y se ordenó que se libre oficio a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que tome la intervención que corresponda en relación al contrato.

El artículo 16 de la ley 27551 dispone que los contratos de locación de inmueble deben ser declarados por el locador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Nación (AFIP), y que el organismo debe disponer un régimen de facilidades para la registración de contratos vigentes. 

En el caso la locación se hizo en fecha anterior a las fechas previstas en la reglamentación vigente, por lo que la decisión que ordenó que se libre oficio a la AFIP para que tome la intervención carece de fundamento normativo, por lo que fue dejada sin efecto, resolvieron los jueces Alejandro Lávaque y Leonardo Rubén Aranibar.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.