
Son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año en toda la provincia
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Este 5 de mayo se conmemora a nivel nacional e internacional el día del Celíaco o de la celiaquía. La enfermedad es una intolerancia permanente al gluten, el cual es la fracción proteica de 4 cereales: trigo, centeno, cebada y avena
SALUD05/05/2022
Jesús Ortega


En este contexto profesionales de salud expresaron que los síntomas de la celiaquía, pueden darse en todo el organismo porque es una enfermedad multisistémica. Sin embargo algunos están más descritos que otros en la literatura médica, y es una evidencia que los síntomas de la celiaquía son diferentes en función de la edad del paciente. Desde los síntomas digestivos más clásicos que se manifiestan normalmente en niños, hasta celiaquía asintomática o manifestaciones extradigestivas de la celiaquía de lo más variados que se dan más habitualmente en pacientes adultos.
En cuanto a los síntomas expresaron que pueden ser característicos de otras enfermedades, por eso es importante realizar los estudios pertinentes para confirmar la enfermedad. "Para confirmar una posible enfermedad celíaca es necesario realizar análisis diagnósticos más profundos. Por eso, siempre es recomendable consultar al médico para realizar el diagnóstico. El diagnóstico de la enfermedad celiaca en los niños está basado en la sospecha clínica a través de los síntomas, en la serología y en la biopsia intestinal. Ninguna de las pruebas por sí sola confirma el diagnóstico de la celaquia o enfermedad celiaca tanto en niños como en adultos", y explicaron que "la serología en niños celíacos consiste en realizar al niño un análisis de sangre. A través de este examen, se puede medir el nivel de anticuerpos que reaccionan frente al gluten. Las personas que tienen la enfermedad celíaca poseen niveles más altos de lo normal de ciertos anticuerpos en la sangre. Esos anticuerpos son producidos por el sistema inmunológico en respuesta a sustancias como el gluten, que el organismo recibe y detecta como amenazantes. Para hacer esta analítica, el niño debe estar consumiendo gluten".




En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Son 718 las pacientes que accedieron al estudio por primera vez y 4 obtuvieron diagnóstico de cáncer de mama. En el hospital Materno Infantil se hicieron 2523 exámenes hasta agosto.

Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.

La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

