
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Se busca cubrir a la mayor cantidad de caninos y felinos. La vacuna es gratuita, provista por el Ministerio de Salud Pública a los municipios, quienes se encargan de realizar las campañas a nivel local.
PROVINCIA07/05/2022 RedacciónEl programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública fortaleció la administración de vacunas contra la rabia en Aguas Blancas, Profesor Salvador Mazza y Los Toldos, municipios que se encuentran en el límite fronterizo con Bolivia.
La vacuna es gratuita, está destinada a perros y gatos a partir de los tres meses de edad y es provista por la cartera sanitaria a los municipios, quienes se encargan de realizar las campañas a nivel local.
La medida fue tomada ante la notificación de un accidente potencialmente rábico en la ciudad fronteriza de Bermejo, donde un canino, con rabia confirmada, mordió a una niña que reside en Orán.
“La paciente sufrió el accidente en la localidad de Bermejo, en Bolivia -límite con Aguas Blancas-, el 21 de abril. El 2 de mayo le informaron a la madre que el perro que había atacado a la niña tenía rabia”, dijo Nicolás Ruiz, profesional veterinario del programa de Zoonosis.
Agregó que, “ahora está siendo asistida en el hospital San Vicente de Paul, de Orán. Se encuentra en observación, estable, sin sintomatología, recibiendo el tratamiento de profilaxis postexposición”.
Cabe destacar que todos los años el Ministerio de Salud Pública provee las dosis para realizar la campaña en toda la provincia, previéndose para el 2022, la aplicación de más de 350 mil inoculables.
Los equipos de Zoonosis de cada municipio son los encargados de planificar el desarrollo de la campaña en su jurisdicción y solicitar los biológicos necesarios para cubrir a la población animal objetivo.
Ruiz explicó que “la rabia es un virus que se propaga a través de la saliva de animales infectados, generalmente se transmite con la mordida pero también puede ser mediante el lamido si la persona tiene una herida”.
Prevención de la rabia
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, y en la mayoría de los casos tiene desenlace fatal.
Los principales transmisores de la enfermedad a las personas son los perros y los gatos, a través de una mordedura, por lo que la vacunación de éstos es una cuestión de salud pública.
Los síntomas de rabia incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis.
Se debe vacunar a perros y gatos desde los tres meses de edad, una vez por año, durante toda la vida.
También otros mamíferos, como los murciélagos, pueden transmitir la rabia si están enfermos y muerden a una persona.
Se recomienda no estar en contacto con estos animales y, en el caso de que se encuentre uno en la vivienda, dar aviso al servicio de zoonosis local, para que los técnicos lo capturen y envíen al laboratorio para su análisis.
En caso de ser mordido por un animal, lavar la herida con agua y jabón. No colocar alcohol ni otro desinfectante y concurrir de inmediato a un servicio de salud.
Para los casos que corresponda, existe una vacuna antirrábica para humanos, que se aplica lo más inmediatamente posible después de ocurrido un evento de riesgo.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.