
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Las petroleras Axion y Shell aumentaron sus precios de pizarra un 11% promedio. La Sociedad Rural advierte que la escasez para el campo genera precios desorbitantes.
PAIS09/05/2022Desde ayer, los precios de la nafta y el gasoil de las petroleras Axion y Shell (Raizen) que figuran en las pizarras de sus estaciones de servicio son un 11 por ciento más caros en promedio en todo el país.
Este es el tercer incremento del año en los combustibles para ambas petroleras.
A diferencia de los aumentos anteriores y del comportamiento que se da habitualmente, en este caso YPF no encabezó la actualización en las pizarras, sino que por el momento la empresa estatal no tiene decidido ajustar sus valores.
La suba aplicada ayer es de un 10,5 por ciento promedio en la nafta súper y el gasoil común, y de 12 a 12,5 por ciento en los productos premium.
El último ajuste había sido el 14 de marzo pasado, cuando la nafta súper y el gasoil grado 2 subieron un 9,5 por ciento promedio y los de mayor calidad un 11,5 por ciento.
la pizarra de una estación Axion mostraba que el litro de gasoil costaba 127,20 pesos con el aumento, mientras que la nafta súper quedó en $129,60.
En las Shell en Salta, hasta ayer, los precios se mantenían en $119,70 pesos el gasoil y el premiun $145. Y la nafta súper 120 pesos.
A las dos firmas que se adelantaron al aumento antes que YPF, se sumó Refinor que ayer vendía a 113,50 pesos el gasoil y a 120 la súper.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.