
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Falta cada vez menos para la presencialidad del Censo 2022 y las dudas son muchas. Este miércoles 18 fue declarado como feriado nacional, a través del decreto 42/2022, a fin de permitir que todos estén en su casa para responder las preguntas del cuestionario censal.
PAIS16/05/2022De acuerdo a la Ley 17.622 aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados, deberán pagar una multa, cuyo valor se actualiza semestralmente.
"Incurrirán en infracción y serán pasibles de multas, conforme al procedimiento previsto en la reglamentación de la presente ley, quienes no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos a cargo del Sistema Estadístico Nacional. Los importes mínimos y máximos previstos en el presente artículo se reajustarán semestralmente, el primero de enero y el primero de julio de cada año en función de los incrementos habidos en los semestres que vencen el treinta y uno de diciembre y el treinta de junio, de conformidad con la variación operada en el nivel general de precios al por mayor en dichos períodos", señala la norma.
La misma estipula una multa mínima de $ 1076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $ 106.799,35.
¿Qué pasa si no se completa el formulario digital?
Una de las novedades de este año es la implementación de la digitalización para responder las preguntas. Sin embargo, esta nueva modalidad es completamente opcional, por lo que no realizar el censo digital no ocasiona ningún perjuicio para la persona. El día 18 de mayo, fecha estipulada para el Censo, tendrá la oportunidad de contestar las preguntas de manera presencial, como siempre.
¿Qué pasa si no hay nadie en casa y pasan a censar?
El próximo 18 de mayo desde las 8 de la mañana los censistas comenzarán a recorrer el país y muchas personas se preguntan qué pasa si uno no se encuentra en su domicilio legal es decir el que figura en el DNI.
En este sentido desde Indec se aclaró que las personas no serán censadas en el domicilio legal, sino que será en el domicilio real.
Además, en el sitio web del Censo Digital 2022 se aclara que si uno vive en un departamento, puede dejar el código del comprobante a un vecino, encargado o persona de confianza del edificio para que se lo entregue a la persona censista el Día del Censo. Si vivís en una casa, podés dejarlo en la casa contigua o lindante a la tuya.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.