
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La falta del combustible afecta no sólo a las actividades productivas de toda la región norte del país, sino también a los servicios públicos, el turismo, el transporte de mercaderías, frutas y verduras, entre otros.
PROVINCIA30/05/2022 Redacciónl desabastecimiento de gasoil en el norte el país afecta distintas actividades, no sólo a la concreción de la cosecha gruesa, sino también a procesos industriales cuya generación de energía eléctrica es a partir de este combustible, proyectos mineros, servicios públicos como ambulancias, recolección de residuos, móviles policiales, etc.
Por este motivo, en el marco de la 10° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, el gobernador Gustavo Sáenz hizo un fuerte reclamo al vicejefe de Gabinete de Nación Jorge Neme, para lograr una urgente solución a esta problemática que afecta, no sólo a la Provincia de Salta sino a todo el norte del país.
"El problema es que en Argentina no producimos, en época de demanda pico, el excedente de gasoil que se necesita para este tiempo de cosecha gruesa, por lo que se debe importar" - explicó el ministro Martín de los Ríos - "Y la importación se complejizó a partir del conflicto bélico Rusia - Ucrania. Aumentó el precio del commoditie petrolero, como el flete marítimo internacional".
Esto, redunda en una diferencia de costo entre mercado interno y externo, que perjudica a las petroleras (YPF, Shell, Axion). Y a esto se agrega el faltante de buques a nivel mundial.
El mercado de los combustibles está íntegramente regulado por el Gobierno Nacional. "Las provincias acompañamos, gestionamos, y en el caso de Salta, por ser productora de hidrocarburos, exigimos una pronta solución", enfatizó el funcionario.
"Lo triste es que esto no está pasando en la Provincia de Buenos Aires, por eso reclamamos que se concrete en hechos el federalismo que expresan los funcionarios nacionales", manifestó el titular de la cartera productiva.
"Las empresas transportistas eligen abastecer el centro del país y no venir al norte, justamente por temor a no poder regresar por la falta de gasoil. Es un círculo vicioso nunca visto, y por eso también estamos gestionando con los funcionarios de transporte para que nos brinden una solución urgente”, manifestó el funcionario.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.