
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Los productos sin gluten cuestan en los supermercados hasta cinco veces más que los que no son aptos para el consumo de los celíacos, destacó un informe de la Asociación Celíaca Argentina (ACA), cuyos miembros pidieron al Gobierno que se los incluya en el programa Precios Cuidados
SALUD31/05/2022De acuerdo con un relevamiento efectuado por ACA, que revisó los valores de los productos con y sin gluten, los celíacos pagan 57 $ por un kilo de premezcla para panadería y repostería, mientras que el mismo producto con gluten cuesta 11 $ es decir, una diferencia de 437 por ciento.
Del mismo modo, por un paquete de galletitas dulces de 200 gramos, deben abonar 31 $, cuando quienes no son celíacos lo adquieren por 5,87 $ registrándose una brecha de 431 por ciento.
Un paquete de galletas saladas, del tipo crackers, un celíaco lo paga 28 $, en tanto quienes no lo son, 7,49; es decir, 282 por ciento más.
A través de una carta enviada por su presidenta, Silvia Vera Tapia, ACA le pidió al secretario de Comercio, Augusto Costa, «tener a incluir en el listado de Precios Cuidados los productos específicos libres de gluten».
Asimismo, le solicitó a Costa una audiencia «para transmitirle la necesidad de encontrar la forma de regular la amplia brecha que existe entre el valor de los productos aptos (para celíacos) y los productos con gluten».
«En estos últimos meses hemos confeccionado un informe de precios comparativos de diferentes puntos del país, que nos ha permitido evaluar la situación actual respecto a estas cuestiones», señaló la entidad.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.