
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
El edificio de la parroquia San José, sigue deteriorándose ya que el templo tiene las aberturas en el techo y por ese lugar ingresa el agua cuando llueve, lo que genera daños en las paredes de adobe, según confirmó el sacerdote Carlos Maita.
METAN08/02/2020 RedacciónPor disposición de los técnicos, no se puede cubrir la parte del techo que fue destruida por el temporal que azotó la ciudad hace un mes atrás y durante estos días, la cantidad de agua que ingresa por las lluvias está provocando serios daños al edificio. “No podemos poner ningún tipo silos ni plásticos en el techo, en primer lugar por una cuestión de seguridad para aquellas personas que suban a realizar algún trabajo y además por el agua que se puede empozar y puede generar una situación mucho más grave por el peso”, dijo el sacerdote responsable del templo.
Desde el momento del temporal, donde el techo fue arrancado por el viento, los profesionales técnicos elaboraron el proyecto para ser presentado ante el Gobierno de la Provincia quien deberá convocar a una licitación pública para que comience la obra.
Si bien no hay estimaciones de plazos, el proyecto fue realizado casi en tiempo récord y los fondos que aporte la provincia, deberán ser sostenidos con los aportes del Arzobispado y aportes que la misma parroquia pueda generar, por lo que están impulsando un bono contribución para poder juntar los fondos necesarios para las reparaciones que se deben realizar en el lugar.
Mientras que se puedan realizar las reparaciones, las actividades propias del templo, se realizan en el salón parroquial que fue acondicionado y donde se concentrarán las actividades centrales en el marco de las fiestas patronales que serán el mes que viene.
La nave central es del año 1872, por lo que la pared es de adobe y las maderas de quebracho, situación que complica el edificio porque cada vez que llueve entra agua por las aberturas del techo y se teme que pueda llegar a complicarse toda la estructura del edificio.
Hoy se cumple el mes del día en el que el fuerte viento provocó la voladura del techo y los daños al edificio de la parroquia San José que fue clausurada ese mismo día por cuestiones preventivas para evitar cualquier tipo de accidente.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.