Los niveles de inflación siguen muy elevados

La inflación fue del 5,1% en mayo y acumuló 29,3% en los primeros cinco meses del año, informó ayer el Indec.

PAIS15/06/2022Jesús OrtegaJesús Ortega
inflacion
La suba de precios no da descanso para el bolsillo argentino

Este indicador mejoró en respecto al mes de abril, cuando había arrojado un 6%, pero sigue en niveles muy elevados, según analistas.

En los últimos doce meses el costo de vida fue de un 60,7%, el índice interanual más elevado desde 1990.

Los precios de la salud, con el 6,2%, fueron los que más se incrementaron en mayo.

Les siguieron los del transporte, 6,1%; prendas de vestir y calzado, 5,8%; restaurantes y hoteles, 5,7%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 5,4%, y recreación y cultura, 5,2%.

El Índice de Precios al Consumidor de mayo redujo su tasa de aumento de 6% en abril hasta 5,1% mensual, la segunda reducción consecutiva, tras alcanzar el pico de aumento en marzo (6,7%) .

La "inflación núcleo" -que elimina precios estacionales y regulados- se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual, por menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros, destacó el Ministerio de Economía.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.