
Son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año en toda la provincia
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La pandemia causada por la enfermedad infecciosa por coronavirus-19 (COVID-19) desencadenó el aislamiento a nivel mundial, afectando en peor medida a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
SALUD22/06/2022
Jesús Ortega


El objetivo de esta investigación es conocer cómo ha sido este impacto a nivel conductual, emocional, social y comunicativo y la repercusión que ha tenido en sus familias. Para ello se utilizó un cuestionario (ad hoc) durante y después del confinamiento, el Cuestionario de Capacidades y Dificultades
La Escala Miedo al COVID-19 Este cuestionario fue respondido por 140 padres y madres basándose en el comportamiento de su hijo o hija diagnosticado de TEA, con una edad media de 7 años, y procedentes de diferentes comunidades autónomas de España. Los resultados reflejan como los participantes, durante el periodo de confinamiento, han mostrado flexibilidad a los cambios de rutina, pero un alto nivel de estrés, irritabilidad,
dificultades conductuales y sociales y regresión en las habilidades anteriormente adquiridas, presentando también dificultades para entender lo que ocurría y expresar lo que sentían. Además, presentaron dificultades para aplicar las medidas de seguridad impuestas, como el uso de la mascarilla, el gel hidroalcohólico y el distanciamiento interpersonal. Las familias han referido un excesivo estrés y miedo, así como han echado en falta algunos
apoyos y servicios de ayuda.



En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Son 718 las pacientes que accedieron al estudio por primera vez y 4 obtuvieron diagnóstico de cáncer de mama. En el hospital Materno Infantil se hicieron 2523 exámenes hasta agosto.

Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.

La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

