
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La pandemia causada por la enfermedad infecciosa por coronavirus-19 (COVID-19) desencadenó el aislamiento a nivel mundial, afectando en peor medida a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
SALUD22/06/2022El objetivo de esta investigación es conocer cómo ha sido este impacto a nivel conductual, emocional, social y comunicativo y la repercusión que ha tenido en sus familias. Para ello se utilizó un cuestionario (ad hoc) durante y después del confinamiento, el Cuestionario de Capacidades y Dificultades
La Escala Miedo al COVID-19 Este cuestionario fue respondido por 140 padres y madres basándose en el comportamiento de su hijo o hija diagnosticado de TEA, con una edad media de 7 años, y procedentes de diferentes comunidades autónomas de España. Los resultados reflejan como los participantes, durante el periodo de confinamiento, han mostrado flexibilidad a los cambios de rutina, pero un alto nivel de estrés, irritabilidad,
dificultades conductuales y sociales y regresión en las habilidades anteriormente adquiridas, presentando también dificultades para entender lo que ocurría y expresar lo que sentían. Además, presentaron dificultades para aplicar las medidas de seguridad impuestas, como el uso de la mascarilla, el gel hidroalcohólico y el distanciamiento interpersonal. Las familias han referido un excesivo estrés y miedo, así como han echado en falta algunos
apoyos y servicios de ayuda.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.