Homenaje al granadero Mario Benito Díaz en el barrio que lleva su nombre

Concejales, funcionarios municipales y vecinos, rindieron homenaje al granadero Mario Benito Díaz en un acto que se concretó en el acceso del barrio. El granadero metanense murió en 1955 días después del bombardeo a Casa Rosada donde el joven de 21 años custodiaba al presidente Juan Domingo Perón.

METAN24/06/2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-06-24 at 10.55.46 AM
Homenaje en la entrada del barrio

La actividad se concretó esta mañana en el acceso al barrio que lleva el nombre del granadero que murió en el año 1955 en el bombardeo que hubo a Casa Rosada. La realización del acto fue aprobado por el Concejo Deliberante la semana pasada y se pudo concretar ayer.

El bombardeo a casa de Gobierno el 16 de Junio de 1955, se trató de un hecho sólo comparable al bombardeo de la ciudad española de Guernica durante la guerra civil en ese país. Aquel día más de 350 argentinos civiles perdieron la vida. Entre los identificados había cuatro salteños que hoy fueron reseñados por un excelente informe de la periodista Analía Brizuela en un artículo publicado en la sección local del diario Página 12.

Uno de ellos era el granadero Mario Benito Díaz, un joven nacido en Metán y que aquel 16 de junio de 1955 tenía 21 años y fue uno de los muchos granaderos que defendían al presidente constitucional de los argentinos ante el ataque de los golpistas. Mario Benito terminó con heridas graves e internado en el Hospital Ramos Mejía, según relató un ex granadero que fue compañero del salteño en aquel entonces. Brizuela también recogió testimonios del entorno familiar de Benito Díaz. “¿Por qué quiso ser granadero?”, preguntó la cronista durante la entrevista. “Su sueño era ser granadero y custodiar a Perón, las dos cosas”. Muy jovencito participó en la Juventud Peronista de Metán. “Era el presidente”, contó la hermana Emma que tenía 15 años cuando Mario murió.

Los familiares relataron que las noticias de aquel mes de junio de 1955 fueron seguidas a través de la radio, por los telegramas que llegaban a la Estación Metán y por teléfono. “Cuando se enteraron que él pedía verlas, la hermana mayor y su madre no dudaron en subir al tren rumbo a Buenos Aires. Recibieron la noticia por Dean Fúnes (Córdoba) en un escueto telegrama: ‘La Patria perdió a un soldado y una madre perdió un hijo’, resalta la nota citada.

“En Metán, a 140 kilómetros al sur de la Capital salteña, está el barrio Granadero Díaz, la plaza principal tiene placas en su memoria, un grupo de granaderos clase 1934 (como Mario) visitaron el pueblo en 2008, y el Concejo Deliberante declaró su tumba patrimonio. Sin embargo, todavía la mayoría de sus habitantes no sabe cómo murió ni los ideales que defendió”, resalta la nota de Brizuela quien luego recuerda que el nombre Orona apareció en un proyecto de resolución que presentara el entonces diputado nacional Jorge Vilariño en 2008.

Fuente Cuarto Poder Salta

Te puede interesar