Inundaciones en Anta: El Gobierno envía asistencia tras el desborde del río Dorado

Las comunas del departamento Anta solicitaron elementos de primera necesidad para contener a familias de la comunidad wichi de Enacore que fueron afectadas por las intensas lluvias.

PROVINCIA11/02/2020 Redacción
inunda anta2
La asistencia es enviada de forma urgente para los damnificados

La dirección de Asistencia Crítica de la Provincia se encuentra trabajando coordinación con las autoridades municipales del Apolinario Saravia y General Pizarro, que solicitaron el refuerzo de elementos de primera necesidad para contener a familias de la comunidad wichi de Enacore tras el desborde del río Dorado.

peluqueria caballeros
Apolinario Saravia solicitó 30 módulos alimentarios de emergencia, 30 colchones, 30 juegos de sabanas, 30 frazadas, 15 pares de zapatillas y 20 juegos de joggins para cubrir a aproximadamente a 60 familias que fueron afectadas por el anegamiento que provocaron las intensas lluvias.

Asimismo, el municipio de General Pizarro solicitó por su parte, 50 módulos alimentarios de emergencia, 20 colchones de 2 plazas, 30 colchones de 1 plaza, 50 frazadas, 50 sabanas, 10 paquetes de pañales, 15 pares de zapatillas para asistir alrededor de 100 familias de la etnia wichi.

Ambos municipios están trabajando coordinadamente y los elementos solicitados por la emergencia ya fueron retirados en el transcurso de la mañana del depósito que tiene la provincia en la localidad de Tartagal.

Cabe destacar, que el organismo de Desarrollo Social se encuentra en permanente comunicación con las autoridades municipales realizando los relevamientos correspondientes y fortaleciendo el protocolo de asistencia que organiza cada comuna.

TEPP CASAS Y ABERTURAS

Te puede interesar
102545-educacion-impulsa-la-semana-saludable-en-el-ambito-escolar

Educación impulsa la semana saludable en el ámbito escolar

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA05/07/2025

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación, fomentando así hábitos alimentarios más saludables entre los estudiantes.